El público no es equivoca y no por nada todas las funciones de “Mamma Mia” en el Teatro Insurgentes están llenas.
¿Por qué? Porque esto ya no es una obra, ya no es un musical, es la fiesta perfecta, el espacio ideal para ir con la familia, los amigos o la pareja para celebrar en grande.
¿Para celebrar qué? La vida. “Mamma Mia”, esta versión de “Mamma Mia”, es un homenaje a la vida, a la alegría. La música de Abba es sólo un pretexto para que las audiencias canten, bailen e interactúen con los actores.
Estamos de acuerdo en que el Teatro Insurgentes es un lugar muy importante, ¿verdad?
Imagíneselo transformado en una especie de antro, de salón de fiestas, con mesas y bares para que la gente compre lo que quiera y festeje incluso en las butacas más populares.
Ya si usted quiere una posición más “VIP”, podrá disfrutar del espectáculo sentado en una barra o en unos sofás mientas los meseros lo atienden.
Ya me vi organizando fiestas en “Mamma Mia”. Se antoja muchísimo.
Y es que somos muchas y muchos los que sabemos que con este musical no hay pierde. Uno se pone de buenas porque se pone de buenas.
Este montaje, además, es delicioso. Lisset está como pez en el agua. Alejandro de la Madrid es un rey. Marisol del Olmo brilla increíble. Francisco Rubio lo hace estupendo. Gicela Shedi es lo máximo. Armando Arrocha le fascina al público. Sofía Carrera es una revelación.
No le sigo porque si no, no acabo nunca. “Mamma Mia” está excelente. Hay que ir, pero con toda la actitud de pachanga, con todo listo para tararear, cantar, bailar, comer y beber.
¡Viva “Mamma Mia”! ¡Viva la vida! ¡Viva el teatro musical!
LA SERIE
Un silo es una estructura que desde tiempos ancestrales ha sido utilizada para guardar granos. Ahora también se le llama silo a ese espacio macabro, subterráneo, donde se almacenan los misiles.
“Silo” es el nombre de la nueva apuesta de Apple TV+ y no puedo creer lo buena que está.
Es una serie distópica, medio de ciencia ficción, medio de fantasía, que nos remite a mil y un contenidos que todos hemos amado como “Fuga en el siglo 23”, “Battlestar Galactica” y “Passengers”.
No le voy a contar detalles para no arruinarle la experiencia pero en algún momento, en algún lugar, la humanidad entera ha sobrevivido por haber permanecido encerrada durante décadas en un silo gigante.
¿Qué fue lo que pasó? ¿Quién los encerró ahí? ¿Qué pasa si salen? ¿Por qué no pueden escapar? ¿Qué está pasando?
Le juro que está muy interesante, que no hay manera de verla y de no involucrarse y que conforme pasan su diez episodios aquello crece, crece y explota.
El reparto es inmejorable. ¿Por dónde quiere que comience? Vamos de Rebecca Ferguson (“Dune”) a Tim Robbins (ganador del Oscar por “Mystic River”) parando por Iain Glen (“Game of Thrones”), Christian Ochoa Lavernia (“Halo”), Will Patton (“Halloween Ends”) y más, por muchas estrellas más.
“Silo” es una creación de Graham Yost, una mente privilegiada a la que le debemos, desde diferentes perspectivas, cañonazos como “The Americans”, “The Pacific” y “Falling Skies” y está dirigida por gente que ha estados a cargo de proyectos como “Dr, House” (David Semel) y “Defending Jacob” (Morten Tyldum).
Luche por verla. Le va a gustar. De veras que sí.