Espectáculos

La televisión pública en 2023

Qué pena por los enemigos de la Cuarta Transformación, pero esto lo inició, o mejor dicho: lo recuperó, Andrés Manuel López Obrador.

¿De qué le estoy hablando? De los medios públicos y muy específicamente de la televisión abierta pública nacional.

¿Qué le trato de decir cuando afirmo que esto se recuperó? Que desde los tiempos de Imevisión que no se veía un movimiento de canales públicos tan fuerte, atractivo y contundente como el que tenemos en México hoy.

Antes de profundizar, sí me gustaría recordarle qué es la televisión pública porque todavía hay gente que la confunde con la televisión abierta.

Palabras más, palabras menos, la televisión pública es la que no persigue fines comerciales, la que depende de las autoridades, en sus diferentes niveles, o de instancias educativas como las universidades.

Es absolutamente injusto comparar a la televisión pública con la privada porque, primero que nada, no compiten y, después, porque no están en igualdad de circunstancias.

Nada qué ver entre el presupuesto, la distribución y el posicionamiento de un canal priado, por ejemplo, como Las Estrellas, y el de un canal público como Capital 21.

Sí se necesita estar muy enfermo para jugar a esto, ¡pero qué cree! Como este gobierno tiene tantos enemigos por el lado de los medios privados, hay mucha manipulación en este sentido.

Por un lado, silencio absoluto entre los cada vez más altos niveles de audiencia y reconocimientos internacionales de la televisión pública mexicana.

Y, por el otro, una insistencia en hacerle creer a las audiencias que en los medios públicos de este país sólo se producen contenidos de corte político y todos, “satánicamente”, a favor de la 4T.

¿Por qué nadie habló en 2023 de que los medios públicos mexicanos siguen siendo los únicos en generar contenidos fijos para nuestras personas con discapacidad (“80 millones”), para nuestros adultos mayores (“aprender a envejecer”) y sobre nuestros animales de compañía (“A+A”)?

¿Por qué nadie se detuvo a cubrir tantísimos programas maravillosos sobre nuestro país (“Paso a paso”), nuestra gastronomía (“A fonda”), nuestras comunidades originarias (“La raíz doble”), nuestro arte (“una trayectoria, una colección”) y nuestra cultura (“Con la equis en la frente”)?

Nadie produjo más contenidos de estreno sobre más temas más diversos en 2023 que la televisión pública. ¡Nadie!

Tan sólo en lo concerniente a la comunidad trans, en el año que está por terminar tuvimos aquí el primer noticiario conducido por una persona trans (“La VerDrag”) y la primera serie en contar, desde la perspectiva del periodismo cultural, las historias de vida de personalidades como Ociel Baena.

No, pero espérese, ¿quiere más? En los últimos dos semestres nuestros medios públicos se siguieron metiendo hasta con la producción de “reality shows” (“Música de barrio”), los favoritos de la prensa “especializada”.

¿Y dónde estuvieron las coberturas? ¿Quién se peleó por llevar a los ganadores en sus portadas? ¿Quién hizo algo por entrevistarlos?

Ah, pero no fuera “Mañanera 360”, que habla del presidente, porque entonces sí habría una auténtica campaña de desprestigio que le hiciera pensar a la gente las cosas más ridículas del universo.

Para que entienda usted lo que pasó en 2023 con los medios públicos, algunas instituciones, como El Once y Radio IPN, se aventaron una cantidad y una calidad de producciones y activaciones como para volverse loco de felicidad, ¿y cuál es la percepción? La peor.

Urge que cambiemos esto para 2024. Urge que le demos su verdadero valor a los medios públicos mexicanos. ¿O usted qué opina?


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.