Cultura

Una élite sin discurso

En su estudio introductorio a Del supremo bien y del supremo mal (Gredos), David Morán nos cuenta que la figura de Marco Tulio Cicerón (106-43 a. C.) es capital para entender la renovación del pensamiento romano, es decir, la revolución moral que suponía no obtener la gloria exclusivamente en el terreno militar: “Si algo regaló Cicerón a sus compatriotas fue una manera de expresarse completamente nueva con dos cosas valiosísimas: una nueva voz y las instrucciones adecuadas para utilizar las herramientas con las que se construye un discurso”.

La degradación de la vida política hoy mucho tiene que ver con ese distanciamiento imperante hacia el estudio de las ciencias sociales y la improvisación de hechiceros que traen bajo la manga las soluciones mágicas, aderezadas con palabrería salpicada de muchedumbre y números “adecuados” a la situación que se atraviese. La repetición de fórmulas, propaganda e imágenes que dieron votos una vez funciona para ganar elecciones, pero no para mejor gobernar.

Expresiones comunes hoy en día en voz no de militantes de base, sino de líderes de las fuerzas políticas, en gobierno y en la oposición, como “nos irá requetebién”, “para qué tanta bulla si la gallina es tuya”, “la candidata está plana, plana”, “me canso, ganso” y cosas peores, para decirlo con Borges, solo anticipan lo que representarán sus gestiones: ocurrencias, improvisación, reacción tardía e ignorancia en los campos que les fueron asignados. Baste recordar a la secretaria de Educación con aquello de “eso no se lo puedo responder”.

Y, ojo, no hay que confundirnos. Ya sabemos que los Cicerón, los Churchill, los Mandela y los Reyes Heroles no se dan en maceta ni por generación espontánea, nadie puede pensar en una clase política con un alto nivel parejo, porque precisamente una elección requiere otros elementos, como carisma, presencia territorial, padrinazgos correctos y otros factores ajenos a la preparación y a la educación. Pero, caray, con que sus títulos fueran reales el panorama cambiaría. Sus expresiones cotidianas exhiben una laguna en su formación universitaria y, peor, una falta de actualización que suplen con sumisión e incondicionalidad. Los resultados están a la vista.


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.