Como parte de las discusiones de la reforma electoral, un tema que debe prevalecer, es el relacionado al fortalecimiento de los subsistemas políticos, el electoral y el de partidos, por ello es necesario resaltar y fortalecer el trabajo que han venido realizando los organismos electorales, y por otro lado, también debemos crear las condiciones para fortalecer el sistema de partidos. Porque el buen funcionamiento de la democracia va de la mano de los dos subsistemas políticos, electoral y de partidos. Por tal motivo debemos partir del contexto en que se encuentran las diversas instituciones públicas, en específico a la confianza que tiene la ciudadanía sobre ellas.
Debemos retomar los resultados de la Encuesta Nacional y Cultura Cívica realizada por el Inegi, donde encontramos que las instituciones que tienen mayor confianza son las universidades públicas; posteriormente los medios de comunicación; después los grupos de vecinos; le siguen las organizaciones sociales; posteriormente el sector empresarial, luego los sindicatos, y al final están los partidos políticos. Y si hablamos que en un sistema democrático representativo el papel que tengan y el rol que desempeñen los partidos dentro de la sociedad es fundamental para que al momento de que se lleven a cabo los procesos electorales quienes compitan por el poder político lo hagan en condiciones de equidad, lo que permitirá a la ciudadanía tener opciones reales al emitir su voto. Siendo fundamental el contar con un sistema de partidos competitivos, para que logremos avanzar de una democracia representativa a una democracia participativa, en la cual, la militancia de los partidos puedan elegir a través de procesos internos democráticos a sus candidaturas y a sus dirigentes, y por otro lado, la ciudadanía esté involucrada en los asuntos públicos y las y los gobernantes y las y los representantes populares, tomen en cuenta la voz y la opinión de la ciudadanía. Por ello, algunas preguntas que servirán para continuar la discusión en relación a la reforma electoral, en relación al financiamiento público de los partidos serían: ¿por qué se deben sostener los partidos políticos correos públicos?, si no es con recursos públicos, ¿cómo se van a sostener los partidos?, sin el acceso al financiamiento público, se corre el riesgo de financiamientos irregulares, ¿cuál es el sostenimiento de las actividades ordinarias?
Alfredo Alcalá
Twitter: @alfreduam