Política

Nuevo INE, misma esencia

  • Voz Ciudadana
  • Nuevo INE, misma esencia
  • Alfredo Alcalá Montaño

A casi un año de las elecciones del 2024, en las cuales habrá una nueva reconfiguración del mapa político a nivel nacional y estatal, transcurrió una semana histórica ya que, por primera vez, una mujer presidirá el máximo organismo en materia de organización electoral, algo que nunca se había presentado en la historia democrática de nuestro país. Y no sólo eso, también hay una integración completamente renovada derivado de la reforma electoral de 2014.

Por ello, la Voz Ciudadana desea todo el éxito para la nueva presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala, así como a Rita Bell López Vences, Arturo Castillo Loza y Jorge Montaño Ventura, consejeros quienes estarán por los siguientes nueve años, concluyendo su periodo en el 2032.

De esta manera por vez primera, el máximo órgano colegiado en materia electoral, estará integrado en su mayoría por mujeres, las cuales cuentan con una trayectoria destacada y enaltecen la lucha democrática de México.

Ahora nos encontramos en un momento en el cual se tendrá que trabajar en los preparativos rumbo al proceso electoral 2023-2024 que será de las más grandes de la historia electoral mexicana, ello implicará primero, una reconciliación con las fuerzas políticas, una distensión con el Poder Ejecutivo, brindar certeza laboral a todas las y los trabajadores del INE y sobre todo una efectiva comunicación y colaboración con los 32 organismos públicos locales electorales de cara a la organización electoral.

Y si bien continuarán las disputas entre las fuerzas políticas, ésta se acrecentará cada día que nos acerquemos al inicio del proceso electoral, por ello es importante la fortaleza de las instituciones electorales, para mantenernos fuera del ring político y enfocarnos en los preparativos de la organización electoral, para que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos políticos, y así elegir de manera libre e informada, a quienes nos habrán de gobernar y representar.

Los retos que vienen

Más allá de la reforma aprobada, y las posteriores impugnaciones y controversias presentadas, lo cierto es que hubo diversas demandas de la ciudadanía que no fueron atendidas, siendo una de ellas el denominado costo electoral, el cual no solamente implica lo relacionado a salarios o prestaciones de la clase trabajadora de las instituciones electorales, me refiero en específico al financiamiento público, los partidos políticos, así como tiempos y procedimientos.

Por ello me parece fundamental mencionar que le corresponde a cada actor político asumir sus tramos de responsabilidad. En el caso del INE, se revisará lo relacionado al costo de la democracia, pero sin perder la importancia, la experiencia y el legado, que es de alto valor y excelencia en la aplicación de la técnica electoral, ya que no podemos dejar de reconocer la importancia que ha tenido, no solamente para la democracia, sino para el sistema político mexicano el papel de los organismos electorales autónomos, los cuales claramente se vieron fortalecidos a partir de la reforma 2014, en específico en los organismos públicos locales electorales.

Esto implica, que no debemos dejar de incorporar la modernización tecnológica, para eficientar procesos, procedimientos y actividades que nos permitan garantizar la democracia representativa, con miras de avanzar hacia una democracia participativa, maximizando los derechos político electorales.

Con la nueva integración del consejo general se fortalece el órgano colegiado, porque se enriquece con la renovación y la pluralidad.

Porque algo que distingue a los organismos electorales, es que cuentan con un consejo general, lo que implica una colegialidad donde las decisiones transitan por un proceso de deliberación, en el cual la voz, la opinión y la participación de todas las personas que lo integran vale, haciendo indispensable la escucha, el respeto, la cordialidad, pero sobre todo (los naturales disensos) siendo el consenso y la pluralidad, la característica principal.

A las nuevas consejerías del INE es importante este espacio, como siempre lo ha hecho, hace un llamado para dignificar nuestra tarea como consejeras y consejeros electorales, honrar nuestra autonomía, así como los principios y valores democráticos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.