Política

Lecciones post elecciones

  • Voz Ciudadana
  • Lecciones post elecciones
  • Alfredo Alcalá Montaño

Si bien todavía no concluye formalmente el proceso electoral de renovación de la gubernatura, lo cierto es que a una semana de haber entregado la constancia de mayoría al gobernador electo, vienen diversas actividades y acciones con el objetivo de fortalecer nuestro sistema electoral local, que sirvan además de insumos para fortalecer el sistema electoral nacional.

Porque más allá de las diversas propuestas de reformas electorales, lo cierto es que después del pasado domingo 5 de junio, quedó clara la importancia y relevancia que tienen los organismos electorales, tanto nacional como locales.

Es lo que bien podríamos llamar la construcción y fortalecimiento de un federalismo colaborativo, es decir, un modelo en el cual la autonomía de quienes se encargan de organizar las elecciones ha permitido mantener una confianza ciudadana hacia las instituciones electorales, y no solamente me refiero a la participación electoral, la cual se deberá de ir analizando, considerando los diferentes factores históricos y coyunturales.

Pero en específico, me refiero a la importancia que tiene el hecho que la ciudadanía aceptó ser funcionario y/o funcionaria de las mesas directivas de casilla, integrándose la totalidad de ellas en la entidad, le dijo sí al voto libre informado y razonado, le dijo sí al sistema electoral, le dijo sí la democracia.

Por ello como parte de estas reflexiones post electorales estará el unificar el calendario electoral local con el federal lo cual, de acuerdo con el análisis de los datos de las elecciones anteriores, cuando hay más de dos elecciones concurrentes tanto locales como federales, se eleva la participación de la ciudadanía.

Este es uno de los diversos puntos que se tendrán que poner a consideración para la reflexión que harán de Hidalgo un estado dinámico, participativo pero sobre todo con una democracia fortalecida. Porque en toda democracia moderna, las y los líderes políticos de un país, de un estado y municipio, deben ser designados mediante elecciones. Porque la democracia y las elecciones están fuertemente unidas, (este rasgo de la democracia es la diferencia de otros métodos políticos de elección) ya que “sin la abierta competencia por el poder entre fuerzas sociales y agrupaciones políticas, no hay democracia”.

Alfredo Alcalá

Twitter: @alfreduam


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.