Política

IEEH en movimiento rumbo al 2024

  • Voz Ciudadana
  • IEEH en movimiento rumbo al 2024
  • Alfredo Alcalá Montaño

Estamos a ocho meses del inicio del proceso electoral concurrente, en Hidalgo y en el Instituto Estatal Electoral se trabaja de manera constante y permanente en los preparativos de una magna elección.

Por ello esta semana se efectuó una importante reunión de trabajo entre el IEEH y el INE para la revisión del contenido del documento denominado “Proyecto de convenio general de coordinación y colaboración previsto a celebrarse entre el INE y cada uno de los 32 organismos públicos locales”, el cual tiene como fin establecer las bases de coordinación para hacer efectiva la realización del proceso electoral concurrente 2023-2024, que en el caso de Hidalgo, implica la elección presidencial, de senadurías, diputaciones federales, así como la elección de diputaciones locales, y renovación de los ayuntamientos, cuya jornada electoral se celebrará el 2 de junio de 2024, además de ir delimitando una ruta en su caso, sobre los mecanismos de participación ciudadana.

De ello se desprende los avances que se han tenido, por parte de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica del IEEH, las cuales tienen como objetivo, otorgar valor público a las acciones que emprende este instituto para fortalecer el ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía.

A través de la Dirección de Capacitación Electoral y Educación Cívica, el IEEH realiza acciones en conjunto con otras instituciones para fortalecer la cultura política democrática. En este sentido, el 2 de marzo, firmamos un convenio de colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo; con el propósito de capacitar y formar a las personas servidoras públicas, a la ciudadanía y a la sociedad, en materia de prevención de delitos electorales, atención a la violencia política contra las mujeres en razón de género y el fomento de la cultura política democrática y educación cívica.

Además, con el propósito de abrir espacios para jóvenes hidalguenses y garantizar su derecho a la participación, el instituto realizó en coordinación con el Congreso del estado de Hidalgo, con diversas instancias del gobierno del estado, así como con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el Congreso Juvenil Hidalgo 2023. Para esta actividad se registraron 385 jóvenes de 78 municipios. Es importante mencionar que, para garantizar la inclusión de grupos históricamente discriminados, se implementaron tres acciones afirmativas en materia indígena,la cual tuvo un registro de 84 personas, de personas con discapacidad, con un registro de 19 personas que se identificaron con alguna discapacidad y de diversidad sexual con un registro de 28 personas para esta acción afirmativa.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.