Sumamente irresponsables quienes se atrevan a afirmar o sugerir nuevas fechas para las elecciones de renovación de ayuntamientos, que en este momento están en pausa por la emergencia sanitaria derivada de la pandemia provocada por el virus Sars-CoV2 (covid-19).
Recordemos que fue el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) la instancia que aprobó la resolución INE/CG83/2020 en la cual decidió ejercer la facultad de atracción para suspender temporalmente el desarrollo de los procesos electorales locales en los estados de Coahuila e Hidalgo.
Es importante aclarar que en dicho acuerdo no se establecieron fechas y/o propuestas de una nueva calendarización.
El acuerdo aprobado menciona que una vez restablecidas las condiciones de seguridad sanitaria y en atención a la información que proporcione la Secretaría de Salud (SSa) y a las medidas que determine el Consejo de Salubridad General, el Instituto Nacional Electoral determinará la fecha para reanudar las actividades inherentes al desarrollo del proceso electoral y la realización de la Jornada Electoral.
Es decir, no hay certeza si las elecciones serán en agosto próximo, septiembre o se toma alguna otra decisión.
Lo cierto es que Hidalgo no será de los primeros estados en dejar la “cuarentena”, por el contrario somos un estado vulnerable (la letalidad es del doble que a nivel mundial) con una ciudadanía irresponsable y una autoridad sin capacidad, credibilidad, confianza y legitimidad para pedir a las personas que se queden en casa.
Mientras esto no ocurra, será más lento y complicado regresar a una nueva realidad (qué no normalidad).
Por el momento no se tiene la certeza de los nuevos plazos y fechas en que se desarrollarán las fases y etapas pendientes de los referidos procesos electorales para renovar presidencias municipales.
Y si no hacemos caso a los llamados de las autoridades, la incertidumbre electoral continuará.
Tío Carlos Montaño Morales, descansa en paz.
Twitter: @alfreduam