El Consejo General del Instituto Estatal Electoral Hidalgo asignará un primer bloque de 42 ayuntamientos que no fueron impugnados.
Uno de las acciones más esperadas para la ciudadanía y candidaturas que participaron en las elecciones locales, es la asignación de la representación proporcional, quienes contrario a quienes piensan que no son votadas, claro que sí, ya que nuestro voto sirve para definir quienes ganan una elección y para que de acuerdo con los resultados, proporcionalmente se asignarán los demás cargos, en este caso me enfocare a las sindicaturas y regidurías, que integrarán los ayuntamientos por un periodo de tres años.
Hoy en sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral Hidalgo, asignará un primer bloque de 42 ayuntamientos que no fueron impugnados, para que la ciudadanía conozca quiénes integrarán sus respectivos ayuntamientos, por lo tanto, saber a nivel municipal quienes les gobernarán y representarán.
Dichos municipios que no fueron materia de impugnación son: Acatlán, Acaxochitlán, Actopan, Almoloya, Apan, Calnali, Chapantongo, Chapulhuacán, Chilcuautla, Emiliano Zapata, Epazoyucan, Francisco I. Madero, Huasca de Ocampo, Huautla, Huejutla de Reyes, San Agustín Metzquititlán, Mineral del Monte, La Misión, Molango de Escamilla, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto, Pisaflores, Progreso de Obregón, San Bartolo Tutotepec, San Salvador, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Tasquillo, Tecozautla, Tepeapulco, Tepetitlán, Tetepango, Villa de Tezontepec, Tlahuiltepa, Tlanalapa, Tlanchinol, Tlaxcoapan, Tolcayuca, Xochicoatlán, Yahualica, Zempoala y Zimapán.
Cabe precisar que para la asignación de sindicaturas de primera minoría y regidurías de representación proporcional, se van a considerar las candidaturas independientes que participaron.
También hay que mencionar que hay al menos cuatro escenarios, ya que hay municipios que de acuerdo con la población contarán con un número determinado de sindicaturas y regidurías.
El primer escenario, los municipios con población menor a 30 mil habitantes, contarán con una sindicatura y cinco regidurías de mayoría y cuatro de representación proporcional; aquellos cuya población sea entre 30 mil y 50 mil habitantes, contarán con una sindicatura y siete regidurías de mayoría y cinco de representación proporcional; los municipios con una población entre 50 mil y hasta 100 mil contarán con una sindicatura de mayoría relativa y uno de primera minoría, nueve regiduría de mayoría y seis de representación proporcional; y los municipios que tengan una población mayor de 100 mil habitantes, contarán con dos sindicaturas, una de mayoría y uno de representación proporcional, así como 11 regidurías de mayoría y ocho de RP.
Criterios para la asignación
En todos los casos habrá una integración, paritaria entre hombres y mujeres, otro criterio es que se considerará a los partidos, candidaturas comunes o independientes que hayan obtenido al menos el 3 por ciento de la votación.
Un tema no menor es que la persona que haya ejercido o ejerza un cargo como integrante de cabildo, ya sea en una regiduría o sindicatura, no será tomado en consideración, a efecto de no violentar el principio de no reelección, ya que su periodo fue por cuatro años y la reelección. Se implementará a partir de esta elección con los periodos de tres años.
Por esta razón diversas candidaturas que encabezaron las planillas y por el porcentaje de votación, pudieran integrar el nuevo cabildo, no lo harían y se les negaría por incurrir en una reelección.
Es importante mencionar este punto porque el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo aplicará la normatividad y lo más importante, respeta el derecho político de la ciudadanía que el pasado 2 de junio salió a las urnas y emitió un voto libre, informado y razonado.