Política

Distritos electorales

  • Voz Ciudadana
  • Distritos electorales
  • Alfredo Alcalá Montaño

En nuestra democracia los distritos electorales juegan un papel muy importante, porque en cada uno de ellos, ya sea un distrito electoral federal o local, la ciudadanía elige a un representante, es decir, un diputado o diputada, quienes serán las personas que nos van a representar. Una actividad que se realiza cada que hay un Censo de Población y Vivienda, lo anterior con el objetivo de buscar equilibrios poblacionales entre los distritos para garantizar al máximo el principio de representatividad de quienes nos van a representar, y me refiero a las y los diputados. Es decir, una de distritación electoral determina los límites geográficos de los distritos electorales a nivel federal y locales y permite una adecuada distribución poblacional, para asegurar que cada diputada o diputado represente a la misma cantidad de personas o lo más similar posible.

¿Por qué es necesario realizar la denominada distritación electoral? Esto es en función de las dinámicas poblacionales, ya que en toda sociedad las personas nacen, fallecen o que cambian de residencia, lo que con el paso del tiempo genera un desequilibrio entre los distritos electorales. Es decir, una entidad pudo tener una mayor migración que otra, por lo que una entidad puede contar con una menor población o bien esta puede aumentar, por lo que al realizar un ejercicio estadístico posiblemente le podría tocar un número determinado de diputaciones locales y federales.

Cuando se realiza una redistritación se busca que tengan un número similar de habitantes, además que estén bien comunicados en su interior, tomando en cuenta que hay regiones con diferentes accidentes geográficos, así como preservar al máximo los límites municipales y lo más importante, buscar garantizar que se mantengan juntos a los municipios que tengan población indígena y/o afromexicana, con el objetivo de fortalecer su participación política.

Para ello en cada entidad se está realizando una consulta previa, libre e informada pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en todo el país.

El dato interesante es que la actualización de la geografía electoral, no es un proceso político, sino un proceso técnico que prácticamente consiste en dividir el total de la población entre los 300 electorales uninominales, de donde se eligen las diputaciones de mayoría relativa.

Alfredo Alcalá Montaño

Twitter: @alfreduam

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.