Política

Por una Comisión de Derechos Humanos digna, autónoma y ciudadana

  • Voz Ciudadana
  • Por una Comisión de Derechos Humanos digna, autónoma y ciudadana
  • Alfredo Alcalá Montaño

En Hidalgo es momento de construir una nueva historia, una de éxito, en favor de los derechos humanos, por ello debemos construir y consolidar una Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) que sea activa, e incluyente, en favor de los derechos humanos y contra la Discriminación.

Porque una sociedad de derechos se ve reflejada en el aumento de la cohesión social.

Por tales motivos, todo programa de gobierno, y de derechos humanos, no puede estar desvinculado del resto de la planeación Estatal, siendo los derechos humanos el eje transversal, de toda política pública, estatal y municipal.

Debemos seguir alzando la voz, para trabajar en favor del respeto total a los derechos humanos, como factor indispensable para la consolidación de la democracia y el fortalecimiento del Estado de derecho.

De ahí, que organizaciones de la sociedad civil hemos construido un plan de trabajo denominado: “En Hidalgo: Igualdad, Derechos Humanos y No Discriminación 2018-2023”, con el objetivo de consolidar una Comisión Autónoma y Ciudadana, cuyos objetivos específicos son:

1. Empoderar a las personas que viven y transitan por Hidalgo

2. Construir y visibilizar la agenda de derechos humanos.

3. Impulsar un desarrollo urbano con visión de derechos humanos.

4. Eficientar los tiempos de atención y orientación.

5. Fortalecer las investigaciones de queja.

6. Hacer efectivo el cumplimiento de las recomendaciones.

7. Fortalecer a la CDHEH con alianzas estratégicas con la sociedad civil y escuchando a especialistas en la materia.

8. Tener una efectiva presencia en cada uno de los municipios del Estado.

Las principales líneas de acción serán:

a. Acciones de prevención de violaciones a derechos humanos.

· Debemos de partir de un Diagnóstico sobre la Situación de los Derechos Humanos en Hidalgo, para conocer los principales problemas y obstáculos para su pleno desarrollo.

· Impulsar acciones específicas, a través del empoderamiento de personas con el conocimiento de sus derechos e identificación de riesgos, que contribuyan a la disminución de la incidencia de las afectaciones a los derechos humanos de las personas.

· Proponer proyectos de conversión entre la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo y las asociaciones civiles, para fortalecer las acciones de promoción, prevención y difusión de los derechos humanos.

· Estar presente en todas y cada una de las movilizaciones y manifestaciones sociales.

· Utilizar las TICS para impulsar programas de educación para la paz y los derechos humanos.

· Promover y prevenir a través de unidades móviles y virtuales, los derechos humanos.

· Elaborar una aplicación (APP) de alerta temprana, ante posibles casos de violación de derechos humanos.

· Fortalecer la atención a periodistas y activistas, a través de una visitaduría especializada

· Elaborar e impulsar, un Programa estatal para prevenir y erradicar la Discriminación Fortalecer la capacitación y formación de las diferentes organizaciones en el Estado, a través de Cursos virtuales de capacitación.

· Asesoría jurídica a las organizaciones civiles defensoras de derechos humanos, para formación y constitución.

· Trabajar de manera conjunta en acciones ante la trata de personas y feminicidios

· Promover un consejo consultivo de la CDHEH igualitario, incluyente y civil.

b. Visibilización de derechos:

· Acompañamiento a organizaciones de la Sociedad Civil en la elaboración y difusión de Agendas de derechos humanos.

· Presentar las propuestas de reformas y acciones necesarias, para que Hidalgo se armonice en materia de derechos humanos.

· Esto implica trabajar sobre los siguientes derechos: Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA), Derechos de las personas jóvenes, Derechos de las mujeres, Derechos de las personas con Discapacidad, Derechos de las niñas y los niños, Derechos de las personas LGBTI, Derechos de las personas trans, Derechos de las personas migrantes y refugiadas, Derechos de las personas mayores, Derechos de los pueblos indígenas, Derecho a la libertad de expresión, así como del Derecho a defender los derechos humanos.

· Impulsar en Hidalgo, el cumplimiento de las recomendaciones que el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU formule o haya formulado al Estado mexicano, así como el cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

· Promover la inclusión laboral y erradicación de la violencia hacia la comunidad LGBTTTI.

c. Actuar con austeridad, transparencia y transversalización de la perspectiva de género.

· Impulsar la contraloría social a la CEDHEH

· A través de las tecnologías sociales, realizar una amplia difusión de las acciones de la comisión.

· Crear una Comisión abierta al escrutinio público, donde no haya un solo peso desviado a las actividades personales del titular.

· Crear una efectiva reorganización con perspectiva de género, lo que implica que las diferentes áreas de trabajo se conformen 50% hombres y 50% mujeres.

· Elaborar un protocolo para Atender Casos de Hostigamiento y Acoso Laboral y Sexual, lo que implica instaurar un Comité de Igualdad de Género.

· Impulsar el Servicio Profesional en Derechos Humanos.

d. Trabajar con rigor técnico la elaboración de recomendaciones.

· Ello implica el poder agilizar las diferentes quejas y en su caso las debidas recomendaciones.

· Sobre policías y ministerios públicos, trabajar en coordinación con el gobierno del Estado de Hidalgo, para formar y capacitar a quienes, según datos oficiales, son los mayormente señalados por violaciones a derechos humanos.

· Prevenir que, dentro del servicio público, no se presenten casos de Discriminación.

e. Hay que fortalecer el trabajo territorial.

· Crear una red de trabajo a nivel municipal, sobre todo a través de alianzas estratégicas territoriales, brindar la debida atención, a los núcleos de población más alejados y excluidos, quienes, por las condiciones de marginación y rezago social, se encuentran en condiciones de alta vulnerabilidad.

· Trabajar con los municipios para impulsar, comités municipales de derechos humanos, para que impulsen programas municipales para prevenir y erradicar las violaciones de derechos humanos y la Discriminación.

· Impulsar una Red estatal de protección a los derechos humanos, a través de un vínculo municipal y las OSC.

Es momento de tener una Comisión de Derechos Humanos en Hidalgo AUTÓNOMA y CIUDADANA.

Twitter: @alfreduam • alfreduam@yahoo.com.mx • FB: Alfredo Alcala Montaño • www.alfredoalcala.mex.tl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.