Política

Arrancan las elecciones más grandes de Hidalgo

  • Voz Ciudadana
  • Arrancan las elecciones más grandes de Hidalgo
  • Alfredo Alcalá Montaño

En mi columna anterior mencionaba que nos enfrentamos a un gran reto, siendo una elección histórica, por ser la primera proceso electoral concurrente con cinco elecciones en un mismo día, tres federales y dos locales, en donde elegiremos mil 124 cargos locales y mil 135 considerando la presidencia de la República, las tres senadurías y siete diputaciones federales.

Integración del Congreso

Ahora el Congreso estará integrado por una persona con discapacidad y una persona de la población LGBTTTIQ+.

Eso sí, ya también integramos como acción afirmativa, una fórmula de candidatura ya sea de mayoría o de los primeros dos lugares en representación proporcional a una persona joven. Además, aprobamos que los partidos presenten una fórmula de personas migrantes a través de la representación proporcional.

Integración de ayuntamientos

Pero a nivel municipal, sí o sí, los cabildos estarán integrados por personas indígenas, con discapacidad, LGBTTTIQ+, así como personas jóvenes, justamente un sector de la población, al que debemos seguir promoviendo e impulsando, abriendo mayores espacios de representación popular, ya que representan al menos, el 30 de nuestra población.

Consejos electorales distritales

El reto para el IEEH no únicamente se centra en el tamaño de la elección. Este proceso electoral local resulta innovador para este organismo, debido a que, las recientes reformas electorales representan un hito importante en la evolución de nuestro sistema democrático. Ha traído consigo cambios significativos que buscan fortalecer los cimientos de la participación ciudadana y consolidar la transparencia en los procesos electorales. Sin embargo, como todo cambio, implica desafíos que debemos afrontar con responsabilidad y firmeza. Como resultado de estos cambios, el instituto trabajará con consejerías distritales electorales para llevar a buen puerto las elecciones de diputaciones locales y de ayuntamientos. A pesar de esto, estoy seguro de que, con el trabajo en conjunto entre ciudadanía, instituciones políticas y árbitro electoral, podremos alcanzar todos los objetivos para dar certeza a los resultados del próximo 2 de junio.

Por ello desde ahorita, hago un llamado a quienes vayan a integrar los consejos electorales distritales, para que asuman con total compromiso, profesionalismo, las responsabilidades que les serán encomendadas.

Por ello confío en las personas que integrarán los órganos desconcentrados del instituto para este proceso, para que realicen sus labores en estricto apego a los principios rectores, los cuales, no solo son guías éticas, sino también herramientas esenciales para preservar la integridad de nuestro sistema democrático; por lo que les hago un llamado para que desempeñen sus actividades con compromiso institucional, así como con una visión integral y de acompañamiento que fortalezcan la certidumbre en los trabajos que realiza el árbitro electoral local.

Concurrencia de elecciones

Quiero enfatizar sobre la importancia que será para este proceso, la concurrencia de elecciones la cual, no tengo dudas, incentivará la participación ciudadana en las urnas.

Por dar un ejemplo, de acuerdo con datos del INE y el IEEH, en 2020-2021 en la elección de diputaciones locales, hubo una participación del 53% para la renovación de ayuntamientos. En 2018, elección concurrente de diputaciones locales, federales y presidencia de la República, se sumó un 65%. Esto deriva en una medida que impulsa la participación ciudadana en las urnas y que deriva en una mayor validez y legitimidad en los triunfos obtenidos por las candidaturas.

Es importante mencionar que, en las elecciones de diputaciones locales, el porcentaje más bajo de participación fue en 2008 con un 37.4%, sin embargo, cuando hubo elecciones para renovar el Congreso local y fue concurrente, la participación ciudadana se incrementó hasta el 65.2%.

En lo que se refiere a los ayuntamientos, el porcentaje de participación más bajo que hay registrado desde 2008 fue de 53.80% en la elección de 2020, y la más alta fue en elección de diputaciones, gubernatura y ayuntamientos con una participación del 65.2% Asimismo, en la última elección presidencial la participación fue de 65.4%, lo que nos lleva a pensar que puede ser un buen escenario para incrementar la participación ciudadana en las urnas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.