Hoy 15 de diciembre es el inicio formal del proceso electoral 2023-2024. Este día histórico, damos el banderazo de salida al proceso electoral donde se elegirán mil 124 cargos locales, de elección popular.
Nuestro estado tiene una rica historia de diversidad, cultura y es precisamente esta diversidad la que enriquece nuestro proceso democrático. Hoy, más que nunca, es crucial recordar la importancia de respetar las opiniones y visiones diversas que conforman el tejido de nuestra sociedad. Por esto, quiero decirles que el trabajo de impulsado desde la consejería electoral, será el de mantener una visión y esfuerzos encaminados en fortalecer la vida política y la democracia de nuestro estado, porque como IEEH brindaremos a la ciudadanía un proceso limpio, confiable y estable.
En este momento, en el que la participación ciudadana y la toma de decisiones colectivas definen el rumbo de nuestra sociedad, es importante mencionar que, de acuerdo con la lista nominal de electores, con corte al 7 de diciembre de este año, en este proceso electoral concurrente 2 millones 347 mil 746 hidalguenses tendremos la oportunidad de elegir la presidencia de la República, senadores, diputados federales y, en el ámbito local, renovar 30 diputaciones locales, 84 presidencias municipales, 98 sindicaturas y 912 regidurías. Siendo una elección histórica, por el número de cargos que se eligen y porque será la primera elección concurrente de cinco procesos en un mismo día.
Lo anterior es producto de una reforma electoral que nos permitirá para este nuevo año un pleno empate electoral. En total entre las elecciones local y federal de mil 135, algo que no ha ocurrido en nuestra entidad.
Y si mencionar que más allá de las coaliciones y candidaturas comunes o candidaturas independientes, estaríamos hablando posiblemente de más de 7 mil candidaturas.
Pero además esta elección, puede marcar un parteaguas para romper con los techos de cristal y garantizar que al menos 20 municipios sean gobernados por mujeres, superando gracias a una acción afirmativa, los 17 municipios ganados por candidatas mujeres en 2016 (cifra que bajó en 2020 a 15). Por eso debemos celebrar que las determinaciones tomadas, permitan y favorezcan avanzar en una verdadera paridad sustantiva.
Hoy serán una realidad, ya que lo que fue una discriminación positiva, hoy derivado de las reformas, son una realidad.