Termina el año 2024, uno de grandes retos en materia electoral, con la organización de las elecciones federales y locales, que implicó la renovación de 629 cargos federales, una Presidencia de la República, 128 senadurías, 500 diputaciones federales, así como 19 mil 634, cargos locales, de los cuales en Hidalgo fueron mil 124 los espacios públicos que se disputaron.
Resaltando la pulcritud con la cual se organizaron las elecciones en entidad, tanto federales como locales, así como las acciones afirmativas, implementadas por el Instituto Estatal Electoral Hidalgo, que deja como legado, no solamente la conformación de un Congreso local equitativo, plural y diverso, ya que también los 84 cabildos municipales, se integrarán de la misma forma.
Afrontar estos retos en materia electoral, fueron significativos, porque a pesar de las discusiones a nivel local o nacional sobre el papel de los organismos electorales, que implicaba diversas propuestas de reforma electoral, lo cierto es que en medio de esta coyuntura, los organismos electorales federal y locales levantaron la mano, demos trando la valía que han tenido y tienen en la democracia mexicana.
Sin duda, en 2025 vendrán nuevas discusiones, nuevas elecciones, nuevos retos, pero lo cierto es que no podemos dejar de reconocer que un sistema político democrático requiere que las elecciones sean libres, pacíficas, equitativas, con una organización imparcial.
Elección del Poder Judicial
El siguiente año habrá elecciones extraordinarias para la elección del Poder Judicial a nivel federal, pero en Hidalgo, aún queda pendiente la discusión de la reforma local, lo cierto es que ha sido muy oportuna la decisión que ha tomado el Congreso local de analizar y elegir el momento más oportuno para dicha renovación, la cual podría darse el siguiente año o empatarlas con las elecciones locales de 2027, lo cual sería un escenario ideal, que permitiría dotar de tiempo suficiente para contar con una adecuada planeación y organización de tan importante reto.
Sobre todo si tomamos en cuenta que a nivel nacional aún continúa la discusión sobre la forma adecuada para organizar dichas elecciones, y el costo necesario, lo que puede impactar en el numero de casillas a instalar, lo que puede afectar que las personas deban recorrer grandes distancias para ejercer su derecho político, de ahí la diferencia entre instalar todas las casillas y contar con centros de votación lo cual afectaría el acceso al derecho de elegir a quienes la ciudadanía desea integren el Poder Judicial.
Revocación de mandato
No podemos olvidar también que el siguiente año, también se abrirá el periodo para la solicitud de la revocación de mandato de la gubernatura en Hidalgo, la cual recordemos tiene como requisito el recopilar al menos 10 por ciento del listado nominal en la entidad, que para este año se integraba por 2 millones 386 mil 302 personas, por lo cual, para una posible solicitud de revocación de mandato se requerirán más de 238 mil 630 firmas.
Para dicho ejercicio, así como para los subsecuentes, la propuesta que se hace desde esta columna de opinión es para que en Hidalgo implementemos ya las urnas electrónicas, lo que implicará modificaciones legales para que no solamente sea un pilotaje, sino además, sus resultados sean vinculantes y de esta manera, cuando se presenten ejercicios como la renovación del Poder Judicial, el escrutinio y cómputo se podrá facilitar.
Estos son algunos de los retos más importantes que tendremos para 2025 y las elecciones subsecuentes, retos a los cuales el Instituto Estatal Electoral Hidalgo afrontará siguiendo y maximizando los principios rectores democráticos, pero sobre todo, con el compromiso de quienes integramos el Consejo General, de siempre velar por el sufragio libre razonado y democrático.
Desde esta columna les deseamos un feliz Año Nuevo a todas y todos nuestros lectores que semana a semana siguen el espacio de la Voz Ciudadana.