Política

Comunidad que hace escuela

  • Apuntes pedagógicos
  • Comunidad que hace escuela
  • Alfonso Torres Hernández

La propuesta de reflexión que ha estado asociada al conocimiento y puesta en marcha del plan de estudios 2022 para la educación preescolar, primaria y secundaria coloca entre sus puntos relevantes que los docentes, alumnos y familia se reconstituyan en busca de lo común, del trabajo en comunidad, colaborativo y colectivo. En otras palabras, que hagan escuela. Hacer escuela los lleva a encontrar sentidos y significados comunes y compartidos respecto a la tarea que cada uno desarrolla. Se advierte en las comunidades educativas a personas involucradas en el proceso educativo, cuyas interacciones propician acciones innovadoras y coordinadas que se vean reflejadas tanto en la formación y desarrollo de los alumnos.

En el amplio espectro de reconocimiento de la realidad del entorno escolar es pertinente que el colectivo escolar reflexione sobre ¿quiénes somos las maestras y maestros que laboramos en esta escuela? Interrogante que los lleva a reconocerse en su formación, condiciones personales, institucionales y laborales, en sus expectativas, en sus intereses, en sus incomodidades y resistencias, entre otras cosas. De igual manera le lleva a reflexionar sobre el ambiente institucional que han construido y visibilizar los puntos de conflicto que impiden su avance, así como las posibilidades de intervención para mejorarlo. Otro punto de reflexión es preguntarse ¿quiénes son nuestros alumnos?, más allá de la descripción común que se hace en los diagnósticos iniciales, es pertinente explorar las expectativas e intereses que tienen los alumnos respecto a la escuela, a sus maestros y al conocimiento. Explorar su ámbito de relaciones entre ellos, con sus familias y en la comunidad. Este reconoimiento de los dos protagonistas de la relación pedagógica es un detonante para pensar en un proyecto pedagógico de enseñanza y aprendizaje más pertinente.

Por otra parte, el reconocimiento de la comunidad debe trascender la “descripción del lugar físico” e incursionar en el conocimiento de las condiciones de educabilidad que ofrece para los estudiantes, los niveles de desigualdad social que puedan existir, las brechas que hay que cerrar y los vínculos existentes entre los actores. Una reflexión más profunda sobre la comunidad coloca al colectivo escolar en zona de posibilidad de acción donde se puedan generar espacios de interacción, comunicación y organización que les permita establecer vínculos más estrechos con las familias y comunidad.

Este reconocimiento escolar y comunitario es un punto de partida para pensar en hacer escuela. Los involucrados (docentes, alumnos y padres de familia) se constituyen en una sola entidad en la construcción de un proyecto común con el cual se sienten identificados y comprometidos. Hacer escuela se constituye en la una forma de romper con la estructura burocrática instituida donde las propuestas y líneas de trabajo se derraman de “arriba hacia abajo”. Hacer escuela se desarrolla en una lógica distinta. La escuela se convierte en la base del proyecto educativo. El proyecto escolar es el dispositivo que expresa lo que la escuela quiere en razón al campo problemático donde su ubica. Es la escuela entonces, el punto de partida y no el punto de llegada.

Hacer escuela es una cuestión compleja. Invita al colectivo escolar a distanciarse de la tradición pedagógica que caracteriza nuestras escuelas. Les invita a romper paradigmas dominantes en el ámbito de la enseñanza y gestión. La búsqueda de nuevas relaciones entre los sujetos es un imperativo en la construcción de una escuela diferente. Una escuela que no tiene lugar para las prácticas burocráticas rutinarias, autoritarias y sedimentadas. La escuela tiene que dar mayor espacio a la autonomía como desarrollo de capacidades para decidir, dar espacio a la creatividad y razonabilidad. Reestructurar nuestras formas de pensamiento nos coloca en el camino para constituir a la escuela como una escuela inteligente, como comunidad de apendizaje y como comunidad educativa que visibilice su constribución a la transformación educativa y social, este sería el sentido y fin de hacer escuela.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.