1. El requisito de los ungidos: Todos juntos
Por fin, los diputados de la Comisión de Seguridad en el Congreso del Estado, serán recibidos por el dúo dinámico en el combate al crimen y los feminicidios: Alvar Cabeza de Vaca y Carlos Zamarripa Aguirre.
Más vale que los señores funcionarios lleven muy bien sus estadísticas de homicidios y muertes violentas, pues juran que habrá cuestionamientos al respecto, sobre todo por la ausencia de acciones concretas para frenar los hechos violentos.
Los legisladores notan que, en materia de Seguridad, sólo hay acciones contra el robo de combustible, pero nada en el freno a las muertes violentas, como los femicidios, cuyas estadísticas han superado los últimos records establecidos.
Además, pedirán hacer un repaso de todos y cada una de las cámaras y los marcos del famoso Proyecto Escudo, que, para desgracia de todos nosotros, cada día suman muchas las inactivas, las descompuestas o desenfocadas.
2. Dicen que las pérdidas ya son varios miles de pesos
De entrada, el Secretario de la Comisión, el diputado perredista Isidoro Bazaldúa Lugo, jura que ahora sí hará el papel de opositor, con el reclamo en el índice de crímenes registrados en el corredor industrial, donde sus estadísticas advierten de un crecimiento del 400 por ciento.
Más vale que asuma esta actitud, pues si no lo hace, los diputados panistas Leticia Villegas y Guillermo Aguirre, serán los principales cuestionadores de los programas de seguridad, en cuyos municipios de sus representados, las estadísticas no están para presumir.
De hecho, hay molestia de los diputados azules, sobre todo por las respuestas del Procurador de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, a quienes lo contactaron de manera personal y pidió gestionar las entrevistas vía su jefe inmediato que despacha en la Secretaría de Gobierno.
Sí así están con los diputados, qué podría esperarse con los simples mortales, habría dicho la diputada Leticia Villegas, a quienes le negaron audiencia en lo individual, sobre todo porque, según cuentan, había una petición colectiva.
El dúo anticrimen se mantiene en la zona VIP.
3. El sistema estatal anticorrupción
Pues todo indica que los diputados de la fracción blanquiazul ya tienen todo listo para presentar el esquema del Sistema Estatal Anticorrupción que lleva varios meses de atraso, si considera que otros estados lo estrenaron recientemente.
Guanajuato se ha encharcado en iniciativas como transparencia y la apertura de la información, así que más pronto que antes, los legisladores acelerarán el asunto en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que encabeza el panista, Ricardo Torres Origel.
Eso sí, juran que debe hacerse de manera acuciosa y responsable, pero en este mismo periodo legislativo, a pesar de los presupuestos municipales y estatales que, por cierto, comenzaron a llegar desde la semana.
4. Varios municipios desatienden las recomendaciones
Pues ya lo dijo ayer el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba. Los municipios no atienden sus recomendaciones en salarios y remuneraciones. Nadie hace caso al decreto o, al menos, es evidente que la mayoría los ignora.
Lo raro de todo es que legislador resaltó el asunto de la capital del estado que gobierna el priista, Edgar Castro Cerrillo, cuando hay aumentos muy serios y lamentables como el caso de Silao, donde los regidores ganan 85 mil pesos y el edil 150 mil pesos.
Por cierto, más de alguno prometió bajarse el salario, pero nadie hace la propuesta concreta.
¿Se les habrá olvidado?