Política

Cristóbal Colón no descubrió América

  • El club de líderes
  • Cristóbal Colón no descubrió América
  • Alejandro Gutiérrez

A propósito del Día de la Raza, lo primero que hay que decir es que ese día no se descubrió América.

Existen numerosos vestigios que sorprenden sobremanera. 

Uno de los más comentados es el supuesto descubrimiento de monedas y clavos de barco romanos en las costas de Venezuela, datados alrededor del 320 a.C., época de las guerras púnicas. 

Según ciertos estudios, estos objetos corresponden a embarcaciones que cruzaron el Atlántico mucho antes que los europeos del Renacimiento.

Otro hallazgo igual de intrigante, mencionado por algunos investigadores, es el de una necrópolis romana en la ciudad de Clarksville, Estados Unidos.

Y lo que más nos concierne a nosotros es la famosa leyenda de Quetzalcóatl, aquel hombre blanco y barbado que visitó las tierras que hoy son México desde el mar del oriente y que enseñó a los pueblos originarios sistemas de cultivo, transporte, religión y construcción, entre muchas otras cosas.

Hay quien afirma que pudo haber sido un europeo instruido en estas artes, o incluso vikingos, como se ha intentado demostrar. 

Algunos estudios sugieren que estos visitantes trajeron consigo animales como el perro y armas de hierro.

Se cuenta que Ullman, líder de aquella expedición, buscó tierras con un clima más favorable y terminó asentándose en Tula, Hidalgo, donde fue reconocido como rey de los toltecas. 

Al poco tiempo, y ante la aversión del pueblo indígena, su grupo habría emigrado hacia el sur, atravesando toda América Central y llegando hasta Sudamérica, hacia el año 700 d.C.

En fin, existen muchas historias que explican por qué Cristóbal Colón no descubrió América. 

El continente ya estaba más que descubierto.

Lo que sí logró Colón, y por lo cual hay que reconocerle el mérito, fue comercializar América. Marino italiano financiado por Castilla, realizó cuatro viajes entre 1492 y 1504. A partir de ahí, más marinos llegaron al continente, entre ellos Amerigo Vespucci, cuyo nombre acabaría bautizando el continente.

Colón descubrió que había riquezas, sobre todo en tierra firme, donde comenzó a comerciar con los pueblos indígenas para después esclavizarlos.

De allí llevó esa planta que se introduce en un tubo pequeño, se le prende fuego, se aspira y se expulsa, y que, según decían, resultaba muy relajante: el tabaco.

Y después de eso, el oro y la plata que encontró por toda América.

En su travesía encontró un sitio donde echar anclas pero no encontraba fondo, estaba demasiado hondo y ahí surgió la tierra que hoy llamamos Honduras.

Más al sur, al encontrar un lugar con canales naturales que recordaban a Venecia, decidió llamarlo Venezuela.

Esto naturalmente llamó la atención de toda Europa, especialmente de Portugal, que obtuvo su parte del continente mediante un acuerdo en el que incluso intervino el Papa.

Querido lector: Cristóbal Colón no descubrió América.

Pero sin su intervención, otra historia estaríamos viviendo.

Reconozcamos —hasta sus límites— su figura como el hombre que comercializó América y que, gracias a ello, estamos donde estamos, bien o mal.

Juzgue usted.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.