Política

Nuevo mindset ciudadano

  • Articulista invitado
  • Nuevo mindset ciudadano
  • Alejandro Gutiérrez Gutiérrez

Ahora que sabemos que la reforma judicial está presente en la actualidad, podemos preguntarnos, ¿cuál será el siguiente paso?

¿Y si nos enfocamos en lo que debemos de hacer como sociedad en relación a los cambios, no solo en el poder judicial, sino en todo lo demás anunciado?

Anuncios tales como: reforma al INFONAVIT, prohibición a la minería a cielo abierto en áreas naturales protegidas, aumento en salarios mínimos, reforma electoral, desaparición de órganos autónomos como CONDUSEF y PRODECON, etc. Y estos son solo algunos ejemplos de cómo está cambiando el status quo en nuestro país.

Ante esta situación cambiante en nuestro país la sociedad mas que nunca debe estar unida y organizada en grupos de cualquier índole, cámaras empresariales, ONG´s, vecinos, etc. Y más importante aún, la sociedad debe también cambiar. No podemos seguir estando en la ignorancia sobre los cambios ya mencionados. Donde nuestra fuente de información sean los reenvíos de mensajes de Whatsapp y los posts en Instagram y Tiktok. Hoy la sociedad debemos ser una educada, que comprenda lo que esta pasando de primera mano. Y esta incluye escuchar los argumentos de una y otra facción. La oficial y la de oposición. Y entonces generar un punto de vista propio, que sea debatible con los compañeros organizados, en la que dejemos de repetir lo que se nos dice a través de las redes sociales. Bien dicen que se tiene el gobierno que se merece, y si nosotros tenemos este gobierno y el anterior, y el anterior, es por que los hemos merecido. Buenos y malos.

Como dijo Arturo Elias Ayup, “nos adaptamos a las circunstancias y nos ponemos a chambear”. Me gustó el pragmatismo de este empresario.

Yo añadiría que debemos ponernos a chambear, a parte de en nuestros negocios y trabajos, en ser una sociedad mucho más participativa y estudiada. Traducido a los hechos: empecemos por conocer a nuestros diputados y senadores. Conozcamos a los miembros del cabildo. Una vez que sepamos quiénes son y qué hacen, entonces de manera organizada, traerlos a comparecer ante nosotros e instruirlos a presentar iniciativas que ayuden a sus representados. Una vez que se entreguen iniciativas, deberemos dar seguimiento a su presentación y cabildeo para que estas se conviertan en realidad.

Esto no se va a poder hacer de manera individual, por ello recalco la importancia de generar grupos organizados. De lo contrario, leyes y reformas se aprobarán con el único fin de responder órdenes de presidentes de partidos y jefes políticos.

Me sumo al levántese y juegue.

Propongo que cambiemos nuestros hábitos como ciudadanos, pongámonos a estudiar cada suceso de interés nacional y local, generemos un punto de vista propio, propongamos cambios a través de nuestros legisladores y generemos la cultura de rendición de cuentas.

Con estas pequeñas acciones, estaremos dando pasos agigantados a una sociedad más culta, más preparada, en donde nuestros gobernantes la piensen dos veces antes de llevar a cabo acciones unilaterales. He ahí la invitación.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.