Política

El baile de los indecisos: el voto switcher

Estamos a poco más de diez días de que concluyan las campañas electorales, tengamos tres días de reflexión y de ahí el 2 de junio, los poblanos salgamos a votar por las opciones que los partidos políticos han impulsado en este proceso electoral.

Como seguramente habrá notado, cada día se publican más y más encuestas que buscan incidir sobre una percepción construida con muros de papel y que muestran una tendencia hacia alguno u otro candidato.

En el transcurso de los próximos días, conforme se acerque el gran día de la elección, veremos dos fenómenos: se recrudecerá la guerra sucia y habrá una pasarela de encuestas.

Como hasta ahora, algunas de estas mediciones reflejan módicas ventajas pero otras se vuelan la barda y quieren hacer creer que su ventaja es de aquí a la luna, rayando en lo fantasioso.

Sin embargo, cuando observe usted una encuesta, ponga mucha atención en la sección: “No Sabe” o “No Contestó” y en muchas ocasiones ese porcentaje se posiciona entre el segundo y tercer lugar de las preferencias.

Ahí esta el secreto y ahí esta el detalle (como diría el inmortal Cantinflas).

Ese segmento de la población que es considerado por los encuestadores para después justificarse, se llama voto switcher, esa herramienta de la democracia moderna donde los votantes no tienen un partido fijo y se dedican a cambiar su preferencia incluso el mismo día de la jornada electoral. También se les conoce como los “indecisos” que un día están de acuerdo con los de Morena porque les encanta el concepto de tener más dinero con los programas del Bienestar y luego se pasan a los del PAN porque se acuerdan que esa lana de las becas se les escurre de las manos cuando tienen que comprar medicamentos o ir al medico particular ante un sistema de salud rebasado.

Este segmento de votantes es como la versión política de un adolescente con cambios de humor: un día se declaran fanáticos de una banda y al siguiente ni recuerdan su nombre. Y mientras los partidos intentan conquistar a estos “indecisos” con promesas a veces utópicas, ellos, los ciudadanos, observan de reojo desde las gradas.

Es así como, de cara al cierre de las campañas, los candidatos no deben confiarse y seguir emocionando a este sector de la población que puede darle un giro absoluto al resultado final de una elección.

***

Dedicada a mi papá, don Pascual Rueda Calderón quien hoy cumple 78 años de edad.


Google news logo
Síguenos en
Alberto Rueda
  • Alberto Rueda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.