“Tengo a dos jugadores de mi equipo a los que evidentemente votaré: Ney y Kylian. Luego hay jugadores que a nivel individual han realizado una gran temporada, como Lewandowski o Benzema, que hizo también un gran año”. Lionel Messi
Se han dado a conocer a los 30 futbolistas candidatos a ganar el Balón de Oro 2021, y a diferencia de otros años, existe mucha incertidumbre sobre el favorito para llevarse este reconocimiento que ha diferencia de otros años recayó en dos nombres; Cristiano Ronaldo y Lionel Messi.
Dicho reconocimiento será entregado el 29 de noviembre en París, después de que en 2020 no se pudiera hacer la tradicional ceremonia y noche de gala, por lo que se espera que este año pueda darse con un toque diferente.
Dentro de la lista presentada sobresalen nombres como los de Robert Lewandowski, Kylian Mbappé, Erling Haaland y Karim Benzema. Entre los nominados destaca el nombre de Gianluigi Donnarumma, el primer guardameta en la historia en conseguir el premio al mejor jugador de la Eurocopa, campeón y héroe del torneo en su selección, lo que se perfila para ser una lucha constante y latente para que un nuevo jugador rompa la hegemonía que han establecido Ronaldo y Messi a lo largo de los últimos años.
A mi parecer Lewandowski y Benzema son los jugadores que mejor se perfilan en esta lucha tan pareja, pues el primero contaba con una amplia superioridad por lo conseguido en el 2020 sobre cualquier otro jugador y Benzema de conseguir la Liga de las Naciones de la UEFA el domingo se convertiría en el jugador más determinante en lo que va del 2021.
No debemos olvidar y demeritar el logro conseguido por Lionel Messi al conducir a la selección Argentina al título de la Copa América; sin embargo, tampoco debemos olvidar que con el Barcelona, su antiguo club, no pudo conseguir mayores logros más que en lo individual y sus actuaciones fueron a menos al grado de salir en definitiva para conducir su carrera en el PSG. Es así que si hiciéramos un recuento de lo hecho por el astro argentino tanto en 2020 como en el 2021, veríamos que existen jugadores con mejores argumentos para llevarse este reconocimiento.
Y qué decir de Cristiano Ronaldo, que en su paso fugaz por la Juventus fracasó en su intento por llevarlos a una final de la Champions League y en su selección no ha ocurrido mayor cosa desde lo conseguido en la pasada Eurocopa 2016 y Liga de las Naciones 2018-2019, donde pudo conducir a su selección a lo más alto.
Así que dejémonos de tradiciones y prejuicios y reconozcamos el lugar que se han ganado otros futbolistas a base de buen futbol y del esfuerzo que han duplicado para posicionarse dentro de los lugares más selectos del futbol mundial y hay que desacostumbrarse a aquellos años donde un solo jugador podía arrasar con sus actuaciones espectaculares cada fin de semana, pues los años y el tiempo comienzan a hacer estragos en los llamados dioses del futbol.
Hasta la próxima…
Alberto Romero Rodríguez
@AlbertoRomeroMP