Política

En defensa de lo infantil

  • Columna de Alberto Isaac Mendoza Torres
  • En defensa de lo infantil
  • Alberto Isaac Mendoza Torres

Solemos asociar lo infantil con algo despectivo como si fuera algo reprochable, malo. Me refiero a ciertas conductas en los adultos que no nos son agradables. Por ejemplo, si alguien está insistentemente deseando algo y por no obtenerlo sufre una frustración, le decimos que tiene un comportamiento infantil. Si en un pleito de pareja alguno de los dos manifiesta su temor a ser abandonado por el otro, le decimos que tiene un comportamiento infantil.

Pero también en los adolescentes se aplica el infantil como un adjetivo que implica algo deleznable. Por ejemplo, si el adolescente en la escuela ya necesita salir al baño y el maestro no le deja ir por que él es la autoridad y quiere que lo escuche todo el grupo todo el tiempo, le va a decir: “tienes que aguantarte no asumas actitudes infantiles” o si el grupo estalla en risas por algún comentario jocoso, será reprimido con el clásico: “dejen de comportarse como niños”.

Bueno, habría que rescatar a lo infantil y llevarlo al nivel que merece. Justamente como en la fábula de la lengua, de Esopo, en la que aquel hombre rico quiso dar un banquete a sus invitados con el platillo más exquisito que hubiera sobre la Tierra. Esopo, que era su esclavo, le llevó lengua humana. El amo le dijo, pero por qué llevas esto, qué asquerosidad yo te dije el platillo más exquisito. Bueno, le respondió, con la lengua se pueden decir las cosas más bellas del mundo. En su siguiente banquete el hombre le vuelve a decir a Esopo que ahora prepara el platillo más terrible el más asqueroso y en la noche en el banquete destapa las viandas y es lengua. El amo le recrimina, por qué hiciste eso si te pedí el platillo más asqueroso me dijiste que ese era el más delicioso, y le dice sí amo, pero con la lengua también se puede destruir, se pueden decir muchas cosas terribles.

Entonces la lengua no es ni buena ni mala en sí, sino que puede llegar a ser un instrumento, para la belleza y para el horror.

Si bien la infancia no es un instrumento, le ocurre lo mismo no es ni buena ni mala. A diferencia de la lengua, la infancia es la cosa más ética que existe en nuestra vida. Cuando hablo de ética no me refiero desde luego a la moral, porque muchas veces se confunde a lo bueno y lo malo con lo ético. Hago referencia a la ética aristotélica y evidentemente a la ética que emplea el psicoanálisis, que tiene como objetivo vivir la vida de modo tal que nos haga felices y al vivir la vida así tendremos que asumir las consecuencias que esto ocasiona, las buenas y las malas.

Las cosas que hace el niño y la niña no son ni buenas ni malas por sí mismas. En la primera infancia cuando dos infantes están conviviendo y uno le pega al otro no es que el niño que golpeó sea malo, incluso muchas veces el efecto psicológico que tiene es que el niño que pega llora porque es como si a él le hubieran pegado, esto es algo que estudió mucho Sigmund Freud.

Pero por qué pega el niño, no pega evidentemente por maldad, pega porque el niño quiere ser feliz y en ese momento habrá alguna circunstancia que le están impidiendo ser feliz. Actúa solamente llevado por su ética. Tampoco es que no piense y se comporte como un animalito guiado por sus instintos.

El niño podrá hacer cosas que a los adultos nos parezcan maravillosas, tiernas y nos lleve a exclamar “ah que noble es el niño”, “ah qué tierno es”, pero tampoco en el niño existe esta ternura o esta bondad simple y sencillamente hace aquellas cosas que puede hacer para ser feliz.

Así vive el niño hasta que evidentemente la cultura le va marcando lo bueno y lo malo. O incluso cosas más graves que podrían poner en tela de juicio toda su estructura psíquica, porque recibe discursos como este: “esto que hacemos es bueno en tanto lo hacemos para nosotros, pero es malo si los otros lo hacen”.

Ahora bien, quizá con esto acuestas podríamos tratar de acercarnos a la comprensión de que en realidad lo infantil es lo más ético que hay en nuestra vida.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.