AHORA MISMO SE espera que el Departamento del Transporte de EU de su visto bueno en lo relativo a los slots que dejará Aeroméxico de Andrés Conesa, para que se finiquite el arreglo por el que Delta comprará el 49% de la aerolínea mexicana.
La semana pasada trascendió lo relativo a algunos argumentos que ha emitido en esa instancia Volaris contra su par VivaAerobús acusándola de mala reputación en el aprovechamiento de sus rutas hacia EU.
La idea de Volaris que comanda Enrique Beltranena es cerrarle el paso a su rival para tener mayores oportunidades en cuanto a los slots que asignará el AICM que lleva Alexandro Argudín.
La actitud de Volaris contra su oponente es un tema que se remonta a hace 3 o 4 años cuando Roberto Kriete, su hija María Cristina Kriete y representantes de los fondos dueños de esa aerolínea fracasaron en su intento por adquirir a VivaAerobús.
El también dueño de TACA y los fondos se reunieron con Roberto Alcántara en NY, Atlanta y la CDMX sin llegar a un arreglo por un tema de valuación.
No conformes, intentaron llegar por la puerta de atrás al tratar de comprar el 49% del capital de VivaAerobús que hasta el año pasado le pertenecía a Tony Ryan. Alcántara Rojas frustró sus aspiraciones.
Desde entonces Volaris ha recurrido a otras fórmulas para detener el paso de VivaAerobús en el mercado, dado que el modelo que ésta ha desarrollado es más eficiente.
En 2016 la aerolínea que dirige Juan Carlos Zuazua concluyó con una rentabilidad del 38% vs 25% de Volaris.
La rentabilidad de VivaAerobús fue la más alta de la aerolíneas de AL. Cerró con una participación del 11.7% del mercado aquí y transportó más de 4 millones de pasajeros.
Con 21 aviones posee la flota más moderna, luego de firmar con Airbus una millonaria operación de arrendamiento por 52 unidades. El cambio de aviones tuvo sus bemoles.
Una fuente de VivaAerobús señala que en este proceso Volaris aprovechó para reclutar a sus pilotos hasta con 30% de incremento del salario. La situación que comenzó a finales del 2015 los obligó a tener aviones en tierra.
El expediente llegó a la SCT de Gerardo Ruiz Esparza, ya que el accionar de la línea aérea propiedad de extranjeros afectó a muchos pasajeros y a la industria.
VivaAerobús debió habilitar pilotos que ya cumplían con creces para asumir el rol de comandantes, para cerrar los huecos por el accionar de Volaris.
En Monterrey la refriega por el mercado ha estado al rojo vivo, al igual que otros destinos incluidos varios de EU.
VivaAerobús se declara con saldo a su favor en esta guerra con Volaris, puesto que en todos las rutas ha logrado prevalecer.
Alcántara es también dueño de IAMSA, la firma de autotransporte de pasajeros más influyente, alternativa que es el principal medio de transporte del mexicano con 3 mil 300 millones de viajes anuales y en donde está la apuesta de las aerolíneas para crecer.
***
AL FINAL LA SHCP de José Antonio Meade optó por mantener sin cambio el precio de la gasolina en la segunda revisión prevista en la ruta crítica aprobada por la CRE de Guillermo García Alcocer. También se decidió que esas mismas condiciones prevalecerán el 10 de febrero. Políticamente era difícil asimilar otro aumento. Ayudaron la apreciación del peso y los excedentes petroleros por el nivel que mantiene el crudo. De ahí que se optara por aplicar un estímulo fiscal a la cadena de suministro. El mismo criterio se utilizó en enero y el alza de tres pesos se suavizó a sólo dos. Ahora habría tenido que elevarse la magna en 70 centavos, la premium en 15 centavos y el diesel en 50 centavos. El 18 de febrero comenzará la etapa de ajustes diarios para liberalizar el mercado de la gasolina. Si continúa la revaluación de la moneda hasta podría hablarse de una baja en su precio. Dependerá de la situación con EU, el ruido de Donald Trump y su incidencia en el tipo de cambio.
***
EL VIERNES EL rubro minero vía CAMIMEX de Sergio Almazán hizo público su enojo por el impuesto ecológico que impuso en Zacatecas el gobierno de Alejandro Tello. Vía las grandes compañías se busca amortiguar la problemática financiera que dejó Miguel Alonso Reyes. Fresnillo de Alberto Bailleres, Frisco de Carlos Slim, Goldcorp de Michael Harvey están en pie de guerra y obvio planean posponer inversiones. El mismo caso podría replicar para Modelo que lleva Mauricio Leyva. Trae en su portafolio una nueva planta en México para aumentar su capacidad productiva, que bien podría llevar a otro país. Habrá que ver.
***
TRAS DE QUE Enrique Jacob dejó el INADEM para sumarse a la campaña de Alfredo del Mazo en el Edomex, se apunta a Alejandro González como el sucesor en esa instancia. Es el actual coordinador de Planeación Estratégica y tuvo que ver mucho con los logros recientes. También ayudó a rediseñar el hoy Fondo Nacional Emprendedor. Otra opción que se maneja es la de María del Sol Rumayor Siller, actual cabeza de los Programas de Desarrollo Empresarial.
aguilaralberto@prodigy.net.mx