Política

¿Por qué los ciudadanos piden comunicación directa con las autoridades?

Reflexiones sobre las mesas de acercamiento

“Los políticos solo aparecen en elecciones”. “Dejen las redes sociales, enfrenten nuestras preguntas cara a cara”. “No solo se reúnan con grupos selectos, escuchen a ciudadanos comunes”. “No conocen nuestras necesidades diarias, queremos que vean nuestras calles”.

Estas son algunas de las quejas relacionadas con la falta de diálogo directo entre los políticos y la gente. La comunicación cara a cara es esencial para construir puentes entre las autoridades y los ciudadanos. A través de esta comunicación directa se establecen conexiones genuinas, se construye confianza y se comprenden las necesidades reales de la población hidalguense.

Es alentador presenciar la realización de mesas de acercamiento con la población de nuestro estado, impulsadas por el Gobierno de Julio Menchaca. Estas mesas representan una valiosa oportunidad para escuchar las diversas voces del pueblo de Hidalgo, comprender sus realidades y establecer compromisos concretos para abordar y solucionar sus necesidades.

Las mesas de acercamiento también permiten informar y educar a la población sobre los desafíos y complejidades de la toma de decisiones. Al explicar las políticas y las razones detrás de ellas, se fomenta una comprensión más profunda y una mayor apreciación de las decisiones que deben tomarse.

Además, la comunicación directa que permiten estas mesas genera un sentido de pertenencia y cohesión en la sociedad. Al interactuar directamente con los hidalguenses, los funcionarios gubernamentales podemos construir relaciones sólidas y fomentar la participación cívica. Esto contribuye a fortalecer la democracia y promover un gobierno más inclusivo y receptivo a las necesidades de la población.

A finales del año anterior se llevaron a cabo mesas de coordinación interestatal en Huejutla de Reyes, Acaxochitlán y Tizayuca con la participación de gabinetes de seguridad de otros estados para abordar la seguridad en los límites territoriales. Desafortunadamente, estas mesas fueron suspendidas. Sin embargo, a partir de marzo de 2023, la Secretaría de Gobernación de Hidalgo promovió la creación de mesas de acercamiento a la población en áreas altamente marginadas de Pachuca, Mineral de la Reforma, Tula y Tulancingo.

Es fundamental ampliar la cobertura de estas reuniones más allá de los límites convencionales, involucrando a dependencias relacionadas como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, que podría retomar el enfoque de proximidad con la ciudadanía. Esta expansión y colaboración entre regiones fortalecerá la toma de decisiones y nos permitirá abordar los desafíos de manera conjunta, generando mayor efectividad en la construcción de un entorno seguro y pacífico.

Sin duda, las mesas de acercamiento son fundamentales para un sistema político justo y transparente. Mediante un diálogo abierto, representativo, inclusivo y sincero, donde todas las voces sean escuchadas, construiremos una sociedad equitativa y fuerte para los hidalguenses.


Google news logo
Síguenos en
Alan Austria Anaya
  • Alan Austria Anaya
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.