Política

Análisis de los expertos sobre las elecciones en Hidalgo

El programa de análisis en Radio y Televisión de Hidalgo ofreció una excelente disertación sobre los resultados electorales. En este espacio, voces expertas como Alberto Witvrun, Eduardo González, Georgina Obregón, Verónica Ángeles, Joel Santander Téllez y Emmanuel Ameth desmenuzaron los factores que determinaron las votaciones, especialmente en Hidalgo, revelando un panorama electoral que merece ser observado en detalle.

Uno de los puntos neurálgicos del debate fue el análisis del Poder Legislativo. Los periodistas subrayaron la importancia de observar cómo se distribuirá, lo cual será crucial para determinar si habrá contrapesos efectivos. Esta reflexión adquiere mayor relevancia en un contexto donde la coalición Sigamos Haciendo Historia ha logrado una notable mayoría en la Cámara de Diputados y el Senado. En la Cámara Alta tendrá entre 346 y 380 curules, más de los 334 necesarios para tener la mayoría calificada.

La movilización ciudadana y el voto duro fueron identificadas como componentes clave que han fortalecido la posición de Morena en Hidalgo. Ante mi pregunta sobre si la alta popularidad del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien lidera encuestas de aprobación a nivel nacional, haya jugado un papel determinante en el estado, Santander consideró que efectivamente los hidalguenses seguimos en “una luna de miel” y que el éxito de Morena se debe a una “narrativa de esperanza” y un eficaz trabajo de estructuras.

En cuanto a las campañas individuales, la figura de Xóchitl Gálvez fue objeto de análisis crítico por sus bajos resultados en Hidalgo. Los analistas consideraron que su ausencia en su estado natal y su campaña opaca fueron factores que contribuyeron a su bajo desempeño. Este punto fue respaldado por Witvrun, quien señaló que Gálvez no pudo trascender de la crítica a la propuesta, dejando insatisfechos a los votantes que esperaban un discurso más constructivo.

La elección de senadores también fue un tema central. Simey Olvera, quien recorrió los 84 municipios de Hidalgo en su nueva función, demostró un fuerte arraigo territorial. La estrategia de Morena, basada en una sólida estructura territorial, fue destacada por Eduardo González como un factor determinante para su éxito. El director editorial de MILENIO Hidalgo puntualizó que la efectividad de las estructuras locales y nacionales, algo que anteriormente caracterizaba al PRI, ha sido clave en estos resultados.

La reciente y lamentable muerte del presidente municipal de Tulancingo, Jorge Márquez, también consideraron los analistas que tuvo un impacto significativo. Para los expertos, su ausencia debilitó al PRI en la región, dejando a la estructura del partido en Tulancingo sin su columna vertebral.

Otro punto crucial fue la identificación de Nueva Alianza como la segunda fuerza electoral en Hidalgo, gracias a su convenio de candidaturas comunes que le otorgó el 35% de la votación de la coalición. Witvrum identificó un posible escenario: el convenio de candidaturas comunes otorga a Nueva Alianza el 35% del total de la votación que sume la coalición. Esto se podría reflejar en que, si la coalición gana las 18 diputaciones de mayoría relativa, Nueva Alianza podría obtener una diputación más. Con esto, el partido gobernante podría alcanzar una mayoría calificada en el Congreso local.

Mientras que en Pachuca, la falta de una estructura sólida de la oposición permitió a Morena alcanzar cifras históricas de votos, consolidando aún más su posición dominante en el estado. Todo esto plantea un desafío para los partidos de oposición, que deberán reevaluar sus estrategias y fortalecer sus estructuras si desean ser competitivos en futuros comicios.


Google news logo
Síguenos en
Alan Austria Anaya
  • Alan Austria Anaya
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.