En el camino a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) habrá muchas discusiones, pero tras este proceso Norteamérica saldrá fortalecida, pues está en el interés común ser más competitivos contra las demás regiones, “llámense Comunidad Europea, Asia, China”, afirmó el presidente de Whirlpool Latinoamérica y vicepresidente ejecutivo del corporativo global, Juan Carlos Puente.
“Habrá muchos ups and downs; pero a la larga los tres países quieren lo mismo: un comercio más predecible, más competitivo, quieren seguridad, entender cómo se va a dar la migración, y parar todo el flujo de drogas hacia arriba y de armas hacia abajo”, cuenta Puente en una entrevista para MILENIO.

Recientemente, la fabricante estadunidense de electrodomésticos destinó una inversión de 250 millones de dólares (mdd) para robustecer su operación en México, como un importante hub exportador, amenazado por los aranceles del presidente Donald Trump.
“Tenemos grandes expectativas que esta revisión del T-MEC, debe quedar y va a fortalecer a Norteamérica”, enfatizó.
“Nosotros hacemos un análisis de nuestra industria, en major domestic appliances, en small: en los chicos es diferente, lo que aprendimos todos, cuando fuimos a la escuela, es que la globalización era la única manera de ganar, de tener una sola planta súper eficiente, y de ahí exportar a todo el mundo, pensamos nosotros que ya no es la manera de donde puedes agregar la mayor cantidad, o la mayor creación de valor”, expuso.
“Creo que el tema de que se sigan jugando las reglas claras de la Organización Mundial del Comercio, que se sigan ejerciendo o ejecutando, es otro tema que trae desde la Casa Blanca, como ahora el Palacio Nacional, y por eso han habido aranceles para que se jueguen con las reglas claras y que haya free trade, pero que se cuente con las reglas claras”, exigió.
Y finalmente confió en que todos los países involucrados quieren empujar el contenido regional, porque eso va a traer inversión a todos los tres países.

La ruta de las inversiones
“En últimos 20 años hemos invertido más de mil millones de dólares, lo que nos permitió triplicar el número de empleados; sextuplicar el tamaño de la operación; y crecer 12 veces nuestras exportaciones”, cuenta Puente.
Mordor Intelligence prevé que el mercado de electrodomésticos de México crecerá 3.5 por ciento anual entre 2024 y 2029, pero los aranceles al acero y aluminio por parte de EU, amenazan el avance de esta industria que vivía una época dorada desde la pandemia.
El confinamiento alteró el comportamiento de compra de los consumidores, cuando las personas se vieron obligadas a pasar mayor tiempo en sus hogares utilizaron las cocinas con más frecuencia e identificaron la esencialidad de contar con electrodomésticos que faciliten el día a día. Fue entonces cuando su producción en México aumentó derivado de la floreciente industria manufacturera.
Como marca tienen 114 años en el país. Primero como coinversión y en 2002 ya con 100 por ciento de la propiedad. “Tardamos dos años más en whirlpoolizar el negocio, en traer todos los valores, el modelo de liderazgo, la estrategia...”
Puente confirmó que, en general, el crecimiento de la industria es sostenido gracias a la inversión y a que se vive una época de enfoque al consumidor, sin embargo, “envueltos en un entorno bastante volátil y de incertidumbre”, lamenta.
“En los últimos 24 meses invertimos 250 millones de dólares para la ampliación, nuevos productos, nuevas líneas en México, y seguir haciendo de México una plataforma global de manufactura e innovación, para poder así soportar la estrategia de todas las Américas, pero también de todo el mundo”.
“Aquí en México fabricamos y diseñamos productos para exportar a más de 170 países del mundo; la gran mayoría de estos 250 millones (de inversión), alrededor de 150, fueron para la planta de Ramos Arizpe (en Coahuila), para poner una nueva planta de un producto que nunca habíamos hecho antes en el mundo”.
En este ecosistema de innovaciones, Juan Carlos Puente recapitula:
“estamos haciendo estufas eléctricas que no teníamos en México antes; estamos haciendo compactadores de basura, un producto que nadie hace en México, es principalmente para Estados Unidos, el 100 por ciento va para Estados Unidos y Canadá; estamos haciendo también triturador de desperdicios de basura, de comida, se llama InSinkErator, que es un producto sumamente sustentable, de muy buena penetración en Estados Unidos; y estamos trabajando en otros lados y luego muchos componentes y materiales para poder surtir nuestras fábricas de México, como fuera del país”
México, territorio clave
El presidente de Whirlpool Latinoamérica y vicepresidente ejecutivo de Whirlpool Corporation detalló que la empresa ha analizado que productos grandes, como los que fabrica de línea blanca, de enseres domésticos mayores, “tienen mucho aire”, es decir para mover un producto de esos de un país a otro, tiene un costo significativo.
Su principal hallazgo es que las cadenas de manufactura, o de suministros regionales, “son mucho más ganadoras”. Juan Carlos Puente explicó que “esto lleva desde estar, tener un ecosistema de proveeduría excelente, para poder hacer toda la cadena de suministros, y estar bastante integrados verticalmente en cada una de las regiones”.
Aquí México funge como un actor relevante, ante su cercanía con Estados Unidos, que representa el país más grande del mundo de demanda de línea blanca.
“Hoy estamos aquí en Ramos Arizpe, y está saliendo fabricación, que se va a subir a un camión y va directo, no a la casa de un consumidor, pero sí a un socio comercial, que va a ser la última milla en Estados Unidos”, cuenta el directivo en Whirlpool, refrendando que “la posición geográfica de México es extremadamente clave”.
Puente reconoció las competencias del talento mexicano, Whirlpool cuenta actualmente con una plantilla laboral de 11 mil 500 personas y están pasando a tener cerca de 13 mil empleados.
“México juega estratégico y por eso estamos haciendo estas inversiones. Creo yo que el fortalecer la cadena de suministro para Norteamérica, con el T-MEC que tenemos el día de hoy, y con la revisión del T-MEC que se va a hacer, pensamos que inclusive se va a seguir fortaleciendo la región de Norteamérica, para poder seguir surtiendo al socio comercial más grande que tenemos, que es Estados Unidos”, confió.
AG