El vino ocupa el tercer lugar de las bebidas alcohólicas más consumidas en el mundo, por lo que esta situación representa una oportunidad para fomentar el consumo del producto nacional e impulsar la industria, que vale 2 mil millones de dólares.
Ante este panorama, las empresas Deutsche Messe, Italian Exhibition Group y Vinotelia, en colaboración con el Gobierno de Guanajuato, llevarán a cabo en León, Guanajuato, la feria Vive el Vino, un evento especializado en la industria vitivinícola y productos relacionados.
Esta feria que se llevará a cabo del 22 al 24 de junio en el Poliforum de León, Guanajuato, dará a los viticultores la oportunidad de ampliar su red de negocio a través de encuentros B2B , así como acceder a las últimas tendencias del sector y participar en un programa educativo con conferencias y talleres, además de promover su marca a través de la difusión llegando a mayores audiencias.
El pasado 10 de enero, el Gobierno de México declaró en el Diario Oficial de la Federación (DOF), al 7 de octubre de cada año el “Día del Vino Mexicano”, como reconocimiento al potencial para la producción de uva de gran calidad, al disponer de las condiciones edafológicas y climáticas idóneas para el cultivo en diferentes regiones.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa) resaltó en el decreto publicado en el DOF, el compromiso del país en aumentar la superficie sembrada, la producción y las exportaciones.
Actualmente México destina una superficie de 35 mil 823 hectáreas, de las que se obtienen alrededor de 452 mil 927 toneladas de uva de todas las variedades.
Eso representa más de 73 mil toneladas de uva industrial que permiten producir casi cuatro millones de cajas de vino al año, en los 15 estados productores de vid.
La Sagarpa dio a conocer en el 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino, que el sector vitivinícola representa un motor de desarrollo y es la segunda fuente de empleos del sector agrícola mexicano con más de 500 mil puestos de trabajo.
FR