Negocios

Ventas digitales reactivan comercio minorista mexicano; crecen 3% en agosto: Inegi

A tasa mensual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor aumentaron 0.6%.

En agosto de 2025, los ingresos reales generados por las empresas comerciales al por menor registraron un incremento anual de 3.1 por ciento, impulsados por una mayor actividad en la venta de bienes y servicios, de acuerdo con datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este avance derivó de un incremento de 17.3 por ciento en los ingresos de bienes y servicios exclusivamente vendidos a través de internet, y catálogos impresos, televisión y similares, de acuerdo con información emitida por la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC).

Cabe recordar que durante el octavo mes de 2025, el peso mexicano registró una apreciación a la par del debilitamiento del dólar estadunidense en el mes, ya que en el perdió 1.70 por ciento, acumulando una caída en los primeros ocho meses del año de 8.31 por ciento, de acuerdo con el índice del dólar elaborado por Bloomberg.

En el comercio al por menor también el personal ocupado total, presentó un incremento de 0.8 por ciento, y las remuneraciones medias reales, un aumento de 5.2 por ciento.

Mientras que a tasa mensual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor aumentaron 0.6 por ciento; el personal ocupado total, 0.1 por ciento y las remuneraciones medias reales, 0.7 por ciento.

Comercio al por mayor

En agosto pasado, a tasa mensual y los ingresos reales por suministro de bienes y servicios, de las empresas comerciales al por mayor incrementaron 1.2 por ciento.

Así como su personal ocupado total, que subió 0.2 por ciento, y las remuneraciones medias reales, 1.7 por ciento.

Sin embargo, respecto a agosto del año pasado, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 4.3 por ciento.

Según los datos del Inegi, esta contracción fue impulsada por una baja de 8.8 por ciento en materias primas agropecuarias y forestales, para la industria, y materiales de desecho.

Aunque el personal ocupado total creció 0.7 por ciento y las remuneraciones medias reales, 1.1 por ciento.

Caen ingresos por servicios

En agosto, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros, que incluyen el sector de transportes, correos y almacenamiento, descendieron 0.4 por ciento respecto al mes previo, informó.

Esta baja se asocia con una caída en los ingresos por servicios profesionales, científicos y técnicos que cayó 5.2 por ciento respeto al mesa pasado, de acuerdo con la Encuesta Mensual de Servicios (EMS).

Además, el personal ocupado total también presentó una baja de 0.2 por ciento.

Mientras que los gastos totales por consumo de bienes y servicios aumentaron 0.3 por ciento y las remuneraciones totales, 0.4 por ciento, a tasa mensual, en agosto de 2025.

Finalmente, respecto al octavo mes un año antes, los ingresos por suministro de bienes y servicios privados no financieros crecieron 1.7 por ciento a la par del personal ocupado que aumento 0.3 por ciento.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.