Negocios

¡Infraestructura en crecimiento! Tren Maya movilizará 4 millones de pasajeros para 2030

Este escenario contribuirá a sufragar la totalidad de los gastos y al mismo tiempo potenciará la derrama económica de la región.

La empresa Tren Maya estimó que para el año 2030 podrá movilizar 4 millones de pasajeros y 4.7 millones de toneladas de carga en su ruta de mil 500 kilómetros, con lo cual consolidará su presencia en la industria ferroviaria y turística.

“Este número de pasajeros contribuirá a sufragar la totalidad de los gastos de estos trenes, al mismo tiempo que potencia la derrama económica de la región”, indicó la compañía estatal en su programa institucional.

Crecimiento en infraestructura ferroviaria

Se especificó que entre 2022 y 2024, el transporte ferroviario de pasajeros en México presentó un crecimiento de 10 millones, logrando más de 51.5 millones de pasajeros.

“Este incremento contempla los servicios del Tren Maya, que en 2024 transportó 695 mil 356 pasajeros; sólo por debajo del Tren Interurbano México-Toluca, con 4.4 millones de usuarios y al Suburbano con 46.14 millones de usuarios”, señaló.

Se informó que la delimitación territorial de la empresa Tren Maya tiene una extensión de más de mil 554 kilómetros de vía férrea, que conecta a cinco estados del país y se despliega a lo largo de cinco entidades, 60 municipios y 347 localidades, impactando directamente a una población de casi 4 millones de personas.

“Esta vasta cobertura territorial, a la que se sumará la línea de carga de Progreso, sitúa al proyecto en una posición estratégica para detonar procesos de desarrollo regional de largo alcance”, informó la empresa estatal.
Los inmuebles se localizan en el municipio de Palenque, en Chiapas, así como como en los municipios de Emiliano Zapata, Tenosique y Balancán, en Tabasco.
"Estos proyectos sumarán 70 kilómetros: 40 km de nuevas vías y 30 km de vías rehabilitadas", indicó la empresa.

Prioridades a futuro

Respecto a su planes en al ámbito de carga, planea movilizar al menos 4.7 millones de toneladas al 2030, lo cual incrementará la eficiencia comercial, además de un entorno favorable para el desarrollo agroindustrial y comercial del sureste.

Señaló que los trabajos para el servicio de carga se contemplan en dos etapas, uno en 2025-2026 donde se construirán:

  • Las terminales multimodales de Cancún, Progreso y de intercambio de Palenque.
  • El centro de distribución de carga Poxilá.
  • Cuatro instalaciones de seguridad de la Guardia Nacional.

De manera adicional se rehabilitará el tramo ferroviario que va de Poxilá a la zona industrial de Mérida, conocida como Línea FA, y el libramiento ferroviario del Centro de Distribución de Carga Poxilá a la Terminal Multimodal Progreso.

"Estos proyectos sumarán 70 kilómetros: 40 km de nuevas vías y 30 km de vías rehabilitadas", indicó.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.