Negocios

Tecnología facilitará el crédito en los próximos tres años: Felipe Vallejo

Las fintechs van a ser definitivamente la punta de lanza para la colocación de préstamos porque tiene las herramientas para identificar mucho mejor clientes potenciales, dijo Felipe Vallejo, presiente de la Asociación Fintech México

El uso de tecnologías como la inteligencia artificial, así como otras nuevas herramientas por parte de las Fintech, son las que detonarán los próximos tres años la emisión de crédito, expuso Felipe Vallejo, presidente de la Asociación Fintech México.

“Habrá una explosión en los próximos tres años y las fintechs van a ser definitivamente la punta de lanza para eso, porque tiene las herramientas para identificar mucho mejor a los clientes potenciales”, dijo en entrevista con MILENIO.

Destacó que por la misma capacidad tecnológica tienen formas de bajar las tasas de interés y dar servicios más baratos.

“Esto siempre y cuando la tasa de fondeo pueda hacer sentido y esa es la forma de tener una buena tasa de fondeo, yo creo que es ampliando el catálogo de actividades que pueden hacer”, agregó.

La calificadora Moody's dijo que la transición de las Fintech que ya están captando dinero de los depositantes o están en posición ya de emitir deudas quirografarias en el mercado doméstico al modelo más regulado que existe (el bancario) sería positivo para la estabilidad del sistema financiero.

Al mismo tiempo, también sería positivo para los bancos tradicionales mexicanos que tendrán competidores con los mismos costos regulatorios y competirán en un terreno parejo.

“Y ciertamente, sería positivo para los modelos disruptivos, puesto que probarán su validez, al cumplir la rigurosa y prudencial regulación bancaria mexicana y gozarán de los beneficios de tener una licencia bancaria”, destacó.

Lo anterior dijo que permitirá un mayor abanico de productos para ofrecer acceso a la ventanilla de descuento del banco central, amplio seguro de depósitos para sus clientes, entre otros beneficios.

Explicó que ahora cuando se habla de la reforma a la ley fintech, realmente se trata de un cambio a las finanzas digitales en México y que son temas que pueden aplicar a más sectores que solo a las financieras tecnológicas y mantener el piso parejo, pero con un piso moderno, “eso es muy diferente”.

“Son temas de autorizaciones, yo creo que se pueden mejorar, te lo voy a decir así, tema de catálogo de actividades, qué pueden hacer las fintechs, hay muchas cosas ahí: comisionistas digitales, como ampliar el catálogo”, comentó.

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.