Negocios

TC Energía pide comercio de gas natural sin aranceles ante revisión de T-MEC

La firma sugirió aumentar los envíos de gas natural a México, fortalecer la integración del bloque de América del Norte y armonizar normas tributarias

La empresa de infraestructura TC Energía solicitó, ante la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), extender el acuerdo comercial por 16 años adicionales, no imposición de aranceles para el flujo de gas natural e incrementar los flujos transfronterizos.

TC Energía opera varios de los gasoductos más importantes del país, como el Texas-Tuxpan, por lo que pidió mantener el libre flujo de energía y mejorar el movimiento de capital con el fin de fortalecer el rol de América del Norte como líder energético.

“Nuestra red integrada de gas natural es una ventaja competitiva para América del Norte, la cual tiene la ventaja de contar con vastos recursos de este combustible. Desde la cuenca sedimentaria del Oeste de Canadá, pasando por los Apalaches, hasta Haynesville, se cuenta con suficiente gas natural para satisfacer tanto las necesidades energéticas nacionales como las globales durante cientos de años”. señala el documento.

De acuerdo con TC Energía, el año pasado el continente produjo 31 por ciento del gas natural del mundo y se espera que las reservas de este combustible en América del Norte sean cada vez más importantes a medida que la demanda energética mundial crece para apoyar la economía del futuro.

“Los cientos de miles de kilómetros de gasoductos que cruzan el continente son indispensables para transportar los vastos recursos de gas natural de América del Norte. Recientemente, un observador llamó a esta red ‘una de las máquinas más complejas, integradas y valiosas que la humanidad haya construido jamás’. Esta red transporta energía esencial para que nuestros países puedan prosperar”.

Añadió que México se beneficia de su proximidad a la cuenca del Permian, una fuente significativa de gas natural, productiva y de bajo costo que se extiende en los estados de Texas y Nuevo México, favoreciendo tanto a Estados Unidos como a México, al permitir el aprovechamiento del gas asociado a la producción petrolera, que de otro modo se desperdiciaría.

“Comparativamente, el gas natural en Europa y Asia puede costar hasta tres veces más que en América del Norte. Dado que la energía es un insumo crucial para cualquier proceso generador de valor, esto otorga a la manufactura norteamericana una ventaja competitiva sobre los competidores extranjeros”, mencionó.

TC Energía sugirió preservar el trato libre de aranceles para la energía en América del Norte, garantizando seguridad, asequibilidad y confiabilidad energética; fortalecer la integración energética de América del Norte, adoptando un enfoque continental para maximizar el impacto económico y energético.

También recomendó armonizar normas tributarias y eliminar la retención de impuestos sobre dividendos entre empresas de los tres países para incentivar la inversión en infraestructura energética y ampliar las exportaciones de gas natural de Estados Unidos a México, aprovechando la proximidad a la cuenca del Permian, y mejorar la capacidad de almacenamiento de gas en México. ​

​AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.