Binance Pay superó los 20 millones de comercios afiliados en todo el mundo, después de que a principios de año sólo reportara 12 mil negocios registrados.
El incremento, de más de mil 700 veces en solo 10 meses, refleja la velocidad con la que los pagos con criptomonedas están convirtiéndose en una opción cotidiana, accesible y global.
El anuncio, realizado el 17 de noviembre de 2025, confirma la presencia de Binance Pay en América Latina, África, Europa, Medio Oriente y Asia, consolidando un mapa operativo donde las barreras geográficas son prácticamente inexistentes.
Este crecimiento ocurre mientras las stablecoins se posicionan como el pilar central de las transacciones digitales, impulsadas por su capacidad de resolver problemas estructurales de los sistemas tradicionales.
Las ventajas son pagos instantáneos, costos reducidos y accesibilidad sin fronteras. A diferencia de las transferencias bancarias convencionales, que pueden tardar días y generar cargos elevados, las stablecoins permiten movimientos inmediatos con tarifas mínimas.
Esto ha ampliado la inclusión financiera en regiones donde la banca tradicional mantiene infraestructura limitada o insuficiente.
En este contexto, los datos de Binance Pay muestran la magnitud del cambio, desde su lanzamiento en 2021, la plataforma ha procesado más de 250 mil millones de dólares en transacciones.
Solo en 2025, más del 98 por ciento de los pagos B2C (“Business to Consumer”, o en español, “negocio a consumidor”) ha sido liquidado en stablecoins como USDT, USDC, EURI, XUSD y FDUSD, consolidándose como el medio de pago preferido por comercios y consumidores.
Paralelamente, la base global de usuarios ya supera los 45 millones, lo que confirma una adopción amplia y sostenida.
Según un informe de Artemis publicado en octubre de 2025, los pagos mensuales con stablecoins alcanzaron 10 mil millones de dólares en agosto, un crecimiento del 82 por ciento desde enero.
Por su parte, un informe de EY de septiembre de 2025 estima que estas criptomonedas podrían representar entre 5 por ciento y 10 por ciento de los pagos globales para 2030.
Aunque esta proyección ya es elevada, podría quedarse corta ante el ritmo acelerado de adopción, impulsado por la demanda de métodos de pago más eficientes, transparentes y accesibles.
Incluso actores tradicionales están siendo arrastrados por esta ola tecnológica. Un ejemplo es SWIFT, que tras años de críticas por procesos lentos y costosos, lanzó un libro mayor compartido basado en blockchain.
Esta transición señala una necesidad de modernizar infraestructuras históricas mediante modelos interoperables que integren sistemas heredados con tecnología blockchain.
El cambio beneficia a bancos, empresas y consumidores al generar transacciones más rápidas, económicas y transparentes.
El avance de Binance Pay también se refleja en la diversidad de comercios que ya aceptan criptomonedas, su red global abarca sectores como gaming, retail, lujo, banca, automóviles, viajes, hospitalidad y productos esenciales.
Esto demuestra que las criptomonedas han dejado de ser un experimento tecnológico para convertirse en una herramienta real del comercio del día a día.
Entre sus aliados hay marcas reconocidas como JW Marriott en Cannes, KFC en Sudáfrica y SPAR en Suiza, lo que reafirma la expansión internacional del modelo.
A este crecimiento se suma su papel como socio clave en las iniciativas de pagos agénticos de Google, fortaleciendo su rol en la evolución de los pagos digitales.
Binance Pay también ha impulsado alianzas que integran el uso de criptomonedas en actividades cotidianas, entre las más destacadas están:
La integración con Pix en Brasil, que permite pagos instantáneos de cripto a reales.
La función de pago con código QR en Argentina, habilitando compras con criptomonedas en cualquier comercio que utilice QR.
La colaboración con la plataforma nacional de turismo de Bután, donde visitantes pueden pagar vuelos, visas, alojamiento y productos locales utilizando criptomonedas.
Estas integraciones convierten a las criptomonedas en un método práctico y cotidiano, especialmente para usuarios que requieren rapidez, movilidad global y transparencia en cada operación.
Binance Pay está impulsando un nuevo paradigma financiero, su crecimiento en usuarios, comerciantes y transacciones demuestra la consolidación de un sistema basado en eficiencia, inclusión y tecnología.
En apenas unos años, los pagos con stablecoins han dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad que redefine cómo el mundo envía, recibe y procesa dinero.
AG