La decisión de Donald Trump de impulsar los activos digitales con una regulación integral detonará sustancialmente el mercado de criptomonedas a nivel global.
Cabe señalar que durante la administración de Biden fue severamente atacado por considerar que representa una competencia tangible o riesgo de desestabilización del sistema financiero tradicional.
“En las criptomonedas se están generando nuevas formas de invertir, intercambiar activos y enviar dinero a través de las fronteras sin necesidad de intermediarios, restando gradualmente la presencia de instituciones las financieras tradicionales", comentó a MILENIO, Silvina Moschini, CEO & Founder of Unicorns Media Group.
"Lo que explica el ataque a la industria que durante el mandato de Biden fue centro de constantes medidas cautelares injustificadas a través del entoncespresidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC)”, agregó.
Guerra anticripto
Además, precisó que en esa guerra anticripto se persiguieron a prácticamente todas las compañías incluyendo Unicoin que fue la última incluida en la lista de acusaciones falsas e intentos de extorsión.
Lo que provocó que en 18 estados de Estados Unidos se presentaran demandas contra la Comisión de Valores por excesiva intervención gubernamental intentando sin autorización del Congreso, arrebatar unilateralmente la autoridad regulatoria a los estados con una serie de acciones de ejecución.
“Las demandas que incluyen estados como Texas, Florida y Kentucky impugnan la agresiva regulación de la SEC extralimitándose en funciones para intentar frenar la industria de criptomonedas que ya rebasa los 3 billones de dólares y que pese a los bloqueos, su aceptación se mantiene en ascenso por ser la oportunidad de democratizar las oportunidades de inversión e intercambio de activos sin necesidad de intermediarios”, subrayó.

Moschini asentó que durante la anterior administración estadunidense se evitó hacer reglas para después perseguir a las compañías de criptomonedas y tratar de llegar a un acuerdo frente a la amenaza de un juicio que son muy costosos, de ahí que en 18 estados demandan a la SEC por corrupción y abuso de autoridad.
Unicorns Media Group remarcó que todos sus reportes financieros se encuentran en el sitio de la SEC, lo que comprueba que las acusaciones de que incurrieron en declaraciones falsas en la oferta de certificados son infundadas pues todos los fondos están declarados y utilizados para hacer crecer la compañía en beneficio de más de cinco mil inversores.
“No hay un solo dólar que no esté registrado porque hay auditores externos y pasamos cada año por las revisiones del regulador que ahora bajo una nueva presidencia seguramente anulará los juicios injustificados lo que permitiría a nuestra compañía hacerse pública”, comentó
Aprobación histórica
Silvina Moschini consideró que la apuesta de la administración Trump por las criptomonedas ya se está haciendo palpable con las tres leyes que se aprobaron en la Cámara de Representantes del 14 al 18 de julio, misma que llamaron la GENIUS Act, que dará un impulso adicional a los cripoactivos en el mundo.
“Es una legislación histórica para establecer un marco regulatorio claro para los activos digitales que proteja a los consumidores e inversores, establezca normas para la emisión y operación de monedas estables de pago respaldadas por activos reales y dólares en lo cual Unicorns Media Group tiene experiencia, solidez y mucho campo de acción”, enfatizó.

Entre las propuestas esta la Ley Clarity que plantea establecer una estructura de mercado integral aclarando que los activos digitales son valores; están también la Ley Anti-CBDC que prevé prohibir a la Reserva Federal (Fed) la emisión de un dólar digital que haría competencia a la industria cripto.
Por su parte, la Ley Genius pretende dar un impulso adicional a las criptomonedas estables, exigiendo un respaldo total de activos, su transparencia y supervisión federal para ser transformados en dólares digitales legalmente cotejados y reconocidos, lo que de suceder impulsaría sustancialmente el valor de los criptoactivos.
Crecimiento en México
En México la criptoindustria creció 13 por ciento en 2024 para alcanzar los 4.4 millones de personas, equivalente al 2.1 por ciento de la población que maneja un instrumento financiero lo que posiciona al país en el tercer lugar en América Latina y décimo sexto a nivel mundial, conforme a Blockchain Informe Latam 2024.
Tan sólo en 2024 la plataforma Bitso procesó 4 mil 300 millones de dólares en remesas en el el corredor México-Estados Unidos, superando los 3 mil 300 millones de dólares del año precedente.
Además, con expectativas de un crecimiento más acelerado por el constante aumento de las transferencias electrónicas que en los últimos tres años aumentaron de 2.8 a 7.6 por ciento del total de los movimientos de dinero, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del Inegi.

El segmento más activo es el de 25 a 34 años con una participación de 37 por ciento en 2024; le siguen los grupos de 18 a 24 años y de 35 a 44 años con una participación cada uno de 24 por ciento del total de los usuarios.
Parte de ese crecimiento se debe al interés de la generación Z correspondiente a jóvenes de entre 18 y 29 años que representan el 22 por ciento del mercado y que para adentrarse en el tema utilizan como principal medio YouTube, búsquedas en internet, Instagram y Tik-Tok, seguido de twitter, Reddit y Facebook con inversión promedio de entre 500 y mil pesos.
El Bitcoin, Ethereum, Solana y algunas monedas estables “memecoins” se ha convertido en una opción por su trayectoria sólida y revalorizaciones aunque siempre existe el riesgo de volatilidad extrema.
Además de que invertir no se limita únicamente al precio de compra de las monedas digitales sino que existen costos adicionales como comisiones de transacción, costo de almacenamiento y tarifas de retiro que aplican diferentes plataformas de intercambio, que pueden afectar significativamente el rendimiento de la inversión por lo que se sugiere revisar las condiciones para evitar sorpresas desagradables.

¿Cómo comprar criptomonedas?
Para comprar criptomonedas se deben seguir algunos pasos y siempre recordar que ese tipo de inversión es de mayor riesgo que adquirir divisas o invertir en Cetes, pero también ha sido una opción que ha permitido incrementar el patrimonio de muchas personas en poco tiempo.
La Condusef señala que las transacciones con criptomonedas no están prohibidas en México, pero por ser una moneda que carece de respaldo por el banco central no se puede garantizar su uso ni protección ante algún fraude.
Sin embargo, quienes deseen incursionar en el mercado digital el procedimiento a seguir es elegir una plataforma de intercambio confiable que admita transacciones en México como son Bitso, Binance o Coinbase.
Una vez hecho el registro en la plataforma lo primero es agregarle dinero para empezar a comprar fracciones ya sea por transferencias o con cargo a tarjetas de crédito o débito.
Entre las opciones más populares de criptomonedas está el Bitcoin o Ethereum, pero hay muchas más. No es obligatorio comprar una moneda completa, se puede comprar una fracción equivalente al monto que se desea invertir.
Después de comprar se pueden dejar las criptomonedas en la plataforma de intercambio o transferirlas a una billetera digital. Conservarlas en la plataforma puede ayudar a venderlas cuando se decida obtener ganancias.
“Por medio de estas monedas digitales es posible realizar compras en línea, transferencias, inversiones y pago de servicios. La forma más sencilla de usarlas es mediante apps y su precio se determina por la oferta y la demanda”, detalla la Condusef en su micrositio “Consejos para tu Bolsillo”.

KL