Negocios

Tasa de empleo alcanza 76.6%; envejecimiento de población, el principal reto: OCDE

La OCDE advierte que sin medidas de política pública o mejoras importantes en la productividad, el crecimiento del PIB per cápita se desacelerará 40% en los próximos 35 años.

La tasa de empleo alcanzó 76.6 por ciento en el primer trimestre de 2025, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Aunque este dato es el más alto desde que hay registros, aún persiste un reto: una población que envejece rápido y amenaza con frenar el crecimiento económico.

El dato

¿Qué es la tasa de desempleo?

La tasa de desempleo es la proporción de la fuerza laboral sin trabajo. Las personas desempleadas son aquellas en edad laboral que no tienen trabajo, están disponibles para trabajar y han tomado medidas específicas para encontrar trabajo en las cuatro semanas anteriores. Fuente:_ OCDE

Un dato clave que presenta el organismo es la tasa de dependencia de la tercera edad:

  • En 1980, sólo 19 por ciento de la población tenía más de 65 años frente a los que están en edad de trabajar.
  • En 2023, ya era 31 por ciento.
  • Para 2060, podría llegar a 52 por ciento si no se actúa pronto.

Esto significa que, en apenas tres décadas, por cada dos personas en edad productiva habrá una jubilada, presionando a los sistemas de pensiones, salud y finanzas públicas.

Además, la población en edad laboral (de 20 a 64 años) ya está disminuyendo en varios países, con la salida de la generación de los baby boomers (personas nacidas entre 1946 y 1964). La fuerza de trabajo se reduce y, con ella, la capacidad de crecimiento económico.

La OCDE advierte que sin medidas de política pública o mejoras importantes en la productividad, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita se desacelerará 40 por ciento en los próximos 35 años: de un ritmo del 1 por ciento anual entre 2006 y 2019, bajaría al 0.6 por ciento anual entre 2024 y 2060.

Una de las pocas salidas viables para revertir esta tendencia es activar los recursos laborales subutilizados, es decir, integrar a más mujeres, personas mayores sanas y migrantes regulares al mercado formal, dice la OCDE.

“Si los países lograran reducir el abandono temprano del empleo entre trabajadores mayores, llevándolo al nivel de los 10 países más exitosos, al menos la mitad de las economías de la OCDE verían una ganancia de 0.2 puntos porcentuales en el crecimiento anual del PIB per cápita. Cerrar la brecha de género en el empleo podría generar un impulso similar”, advierten.

Rezago digital de adultos mayores frena avance laboral

Pese a que sólo un tercio de los trabajadores de entre 60 y 65 años recibió capacitación en 2023, frente a más de la mitad de los adultos jóvenes, la brecha se sigue ignorando.

Sus bajos niveles de aprendizaje digital y resolución de problemas complejos los dejan fuera de la transformación tecnológica. Aun así, la OCDE insiste en que pueden ser una ventaja si alguien invierte en ellos.

Una inversión que implica una formación continua y capacitación adaptada a esta etapa de la vida, donde los trabajadores mayores pueden no solo mantenerse activos, sino convertirse en una ventaja competitiva.

El documento también señala que reactivar la productividad será clave, y la tecnología puede ser un buen aliado, pero no basta con adquirir herramientas como IA o automatización.

El uso eficaz de estas tecnologías requiere regulación clara, formación adecuada y, sobre todo, estrategias laborales que prioricen al ser humano. La OCDE destaca que, de lo contrario, los riesgos son altos, como el desplazamiento de trabajadores, mayor desigualdad y pérdida de cohesión social.

El desafío del envejecimiento no se resuelve solo con tecnología; también requiere un rediseño integral de políticas laborales, de salud, educativas y migratorias.

Algunas de las recomendaciones concretas de la OCDE incluyen:

  • Eliminar las barreras a la movilidad laboral.
  • Ofrecer más opciones de trabajo flexible.
  • Fomentar la contratación sin sesgos por edad.
  • Asegurar protección salarial.
  • Promover campañas para erradicar la discriminación hacia los adultos mayores.

Por otro lado, los estereotipos negativos sobre la edad siguen muy presentes. Muchos empleadores siguen sin considerar a los trabajadores mayores para ascensos, capacitación o esquemas de trabajo remoto, a pesar de que aportan experiencia, compromiso y redes de conocimiento clave para el negocio.

La OCDE lanza así una advertencia clara: “si se quiere sostener el nivel de vida y la cohesión social en el mediano plazo, los gobiernos deberán moverse rápido. Apostar por la productividad, el talento sin edad y la inclusión laboral será la única vía para que los récords actuales de empleo no se conviertan en una cima desde la cual solo queda descender”, concluyó.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.