Productos de la canasta básica como el tomate y el limón, además de la tarifa eléctrica, presentaron una baja durante la primera quincena de junio y posicionó a Tampico entre las 10 ciudades más baratas del país en este periodo del año, de acuerdo con el índice Nacional de precios al consumidor del Inegi.
Si bien estos alimentos que incluyen frutas y verduras fueron adquiridos a un precio menor en comparación con el cierre de mayo, proteínas como la carne de res y de cerdo tuvieron un considerable incremento, reflejándose también en la venta de comidas en taquerías y torterías, así como en restaurantes y establecimientos similares del ramo gastronómico.
En cuanto a la inflación por municipios, el puerto tamaulipeco tuvo una caída de 0.11 por ciento, contrastando con la tendencia nacional que en estos 15 días tuvo una alza de 0.10 por ciento. El municipio alcanzó la décima posición en una lista encabezada por Tlaxcala, al reducir este índice en 0.31 por ciento, seguido de Culiacán, Toluca y Morelia.
La anterior se generó al reportarse costos menores en 5.9 por ciento del kilo de limón y casi del 3 por ciento en el jitomate, verduras elementales para el consumo de las familias. Verduras como la calabaza, los chiles serrano y poblano mantuvieron esa misma tendencia, a la par de frutas como la papaya y el plátano. Incluso el ron decreció en 2.85 por ciento.
En la primera quincena de junio 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un nivel de 140.292 y representó un aumento de 0.10% respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación general anual fue de 4.51%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) June 24, 2025
Por componente, la inflación anual… pic.twitter.com/v3rgnnIBAu
Tanto en carnicerías como en tiendas de autoservicio se detectó alzas en el kilo de la carne de res en 0.7 por ciento, así como en la de cerdo en 1.15 por ciento. A partir de esto impactó en la elaboración de platillos, subiendo 0.27 por ciento en los restaurantes, además de los tacos y tortas elaborados en loncherías, creciendo hasta 0.41 por ciento.
Pese a esto, se ubicó en el top 3 de las entidades federativas con mayor inflación, llegando a un 5.2 por ciento, inferior a Baja California (5.4 por ciento), pero por encima de Jalisco (5.1 por ciento).