Mediante el diálogo, el gobierno de México buscará revertir la cuota compensatoria de 20.91 por ciento que impuso el Departamento de Comercio de Estados Unidos a la mayoría de los tomates de origen mexicano, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario destacó que dicha medida afectará a los consumidores norteamericanos, ya que el 60 por ciento de los tomates que se consumen en la Unión Americana se exportan desde nuestro país.
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Sader precisó que dicha cuota entraría en vigor dentro de 90 días, es decir, el 14 de julio.
“Se abre un periodo de 90 días, se va a conversar con los Estados Unidos, buscamos que se renueve el acuerdo en beneficio ciertamente de nuestros productores, hay cientos de miles de personas que trabajan en México en la producción de tomate, los tenemos que cuidar sobre todo a ellas y a ellos”.
“Pero también si quieren, pues en beneficio los consumidores estadunidenses… porque pues hay que cuidarles la salud, nuestros tomates son muy saludables y ojalá que no les salgan tan caros”, expuso.
Julio Berdegué explicó que esta cuota compensatoria no forma parte de la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sino que obedece a un supuesto dumping - trampa - en las exportaciones del tomate mexicano.
Detalló que esta sanción había sido suspendida año con año, a través de un acuerdo, hasta este lunes.
“El Departamento de Comercio notifica a los exportadores mexicanos que ya Estados Unidos se retira de este acuerdo, y que ahora sí, en un plazo de 90 días, porque tienen que dar un aviso de 90 días hasta el 14 de julio de este año, que ahí ya va empezar la aplicación de esta medida… para castigarnos por las supuestas trampas que hemos hecho, con 20.91 por ciento”.
“Entonces esto no es parte de los mismos aranceles que han estado discutiendo, es otra cosa que viene de tiempo atrás”, resaltó.
El secretario de Agricultura expuso que éstas medidas son habituales, al detallar que México tiene dos investigaciones activas contra exportaciones estadunidenses, pollo y pierna de cerdo, por presuntas trampas.
“México se ha abstenido hasta ahora de aplicar la tarifa que podríamos aplicar, esta cuota compensatoria, porque ha habido conversaciones y no la hemos aplicado, pero ese caso está activo (pollo norteamericano) y ya está cerrado”.
“Y luego hay otro que está empezando contra la pierna de cerdo estadunidense, que también nuestros productores dicen ‘nos está llegando un precio que no es posible, hay alguna cosa muy rara aquí’, y aquí la Secretaría de Economía ya está en el proceso de investigación”, apuntó.
Tomate mexicano no tiene sustituto: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, aunque el gobierno de Estados Unidos imponga la cuota compensatoria al jitomate mexicano, la Unión Americana seguirá exportando este producto desde nuestro país, porque no tiene otra opción.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria expuso que la principal consecuencia de dicha tarifa, será que los consumidores norteamericanos pagarán más por el jitomate de México.
“No hay sustituto al jitomate mexicano en Estados Unidos, si acaso un pequeño porcentaje que viene principalmente de Florida, pero la cantidad de jitomate que se exporta a Estados Unidos no es sustituible por ningún otro país en todo el mundo".
“Porque además el jitomate se corta fresco y se lleva fresco, entonces es muy poco tiempo, el que va de Sinaloa, por ejemplo, a Estados Unidos”, expuso.
Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo Federal confió en que dicha cuota compensatoria no se va a imponer el próximo 14 de julio.
“No creemos que ocurra, porque son 90 días y ya este proceso se ha hecho muchas veces, y siempre ha ganado México, pero en el caso incluso de que llegara a aplicarse esta sanción, de todas maneras el jitomate mexicano seguiría exportándose a Estados Unidos porque no tiene sustituto".
“El principal problema que habría es que serían más caros los jitomates en Estados Unidos”, apuntó.
Sheinbaum Pardo acusó que el gobierno de Estados Unidos no notificó a su administración de dicha sanción al tomate de nuestro país, y descartó que el Estado mexicano subsidie a los productores de jitomate.
“Se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos, eso está mal, tendrían que haber notificado al gobierno de México, (…) se quejan algunos productores de Estados Unidos de que el precio del jitomate mexicano es más bajo, cuando pues es el precio de producción sencillamente al que se está vendiendo".
“No hay nada de que el Estado esté subsidiando… Entonces no hay ningún dumping que haga el jitomate o los productores de jitomate mexicano para exportar el jitomate”, resaltó.
ROA