Negocios

Remesas, sector clave para Revolut: Moody’s

La calificadora señaló que el país es un mercado estratégico para la expansión de la compañía en América Latina

El negocio de remesas entre México y Estados Unidos será fundamental para la firma británica Revolut, que recientemente recibió la aprobación para iniciar operaciones como banco, indicó Moody’s.

La calificadora señaló que el país es un mercado estratégico para la expansión de la compañía en América Latina, complementando su presencia en Brasil y sus planes de crecer hacia Colombia y Argentina.

Añadió que aunque no se espera que el banco inicie la colocación de créditos en los próximos meses, el nuevo jugador en el sistema bancario buscará competir en el segmento de neobancos.

“La entrada de Revolut México es positiva para el sistema bancario nacional, ya que fomenta la competencia, especialmente en el segmento digital”, detalló en un informe.

Indicó que la firma se convierte en el primer banco digital independiente en completar el proceso regulatorio de licencia bancaria “desde cero” en México.

Detalló que como fintech, Revolut inició operaciones como una aplicación para transferencias y cambio de divisas.

Su estrategia en el país se centra en remesas, operaciones en divisas, transferencias internacionales y captación de depósitos, e inicia operaciones con un mil 800 millones de pesos.

Destacó que aunque no esperan ver una rentabilidad positiva en los primeros años de operación del banco, el principal reto para la firma financiera será conseguir tropicalizar su modelo de negocio, para poder realizar las eficiencias necesarias que le permitan incrementar su base de clientes, lo que a su vez fortalecerá sus ingresos por servicios digitales y crédito.

Moody’s recordó que a diferencia de Revolut México, existen otros jugadores que desean operar como banco que han optado por comprar una licencia bancaria, obteniendo resultados mixtos.

Un ejemplo es Ualá México que adquirió ABC Capital, y tiene la mayor cartera en Etapa 3 reportada a 2025, detrás de Banco Bineo, que ya se encuentra en proceso de venta de su licencia bancaria a otro jugador Fintech, al mismo tiempo que acumula pérdidas significativas.


Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.