Negocios

Michael Dell, uno de los hombres fuertes de Trump para apoderarse de Tik Tok en EU

Para el empresario, las crisis son necesarias para que las empresas evolucionen, por lo que llama a las empresas a que si no viven una, deben “crearla”

Antes de terminar septiembre, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva declarando que su plan para vender las operaciones estadounidenses de TikTok, de propiedad china, a inversores estadounidenses y globales cumple con las normas de seguridad nacional.

Esto es un paso importante para la operación valuada por la Casa Blanca en 14 mil millones de dólares; pero en la lista de empresarios que destacaron se encuentra uno de los más cercanos al mandatario, que es fundador, presidente y CEO de Dell Technologies, Michael Dell.

Michael Dell lidera la compra de TikTok con visión disruptiva.
Michael Dell lidera la compra de TikTok con visión disruptiva. Foto:Especial

El no es cualquier empresario, tiene una visión disruptiva del mercado, afirmando que las crisis hacen que las empresas evolucionen y transformen su entorno y las que no viven una, pues deben crearla.

“También creo en esta idea de que, si no tienes una crisis, créala. Así logras que la gente se emocione, se motive, y empuje el cambio necesario”, dijo entre bromas durante su participación en el podcast de David Senra.
En el mismo sentido afirmó que “esto no es un problema tecnológico. La tecnología está ahí, la uses o no. Es una cuestión de cómo organizas al equipo y a las personas para lograrlo, cómo las motivas, cómo les das las herramientas y estructuras adecuadas para hacerlo rápido”.

Perfil

Dell, fundador de Dell Technologies, es uno hombres más ricos del mundo con una fortuna estimada en más de 138 mil millones de dólares, además es un actor silencioso en la alianza entre Oracle y Silver Lake, las dos firmas que lideran el consorcio que tomará el control de TikTok.

Nacido el 23 de febrero de 1965 en Houston, Texas; creció en una familia de clase media alta, su madre era corredora de bolsa y su padre ortodoncista. Con apenas 12 años empezó a lavar platos en un restaurante chino de Houston para reunir dinero; sin embargo, su meta no era comprarse ropa, ni juguetes: quería ampliar una colección de sellos.

Ese afán por trabajar y su curiosidad por entender cómo funcionaban las cosas serían las claves que lo llevarían, décadas después, a convertirse en uno de los empresarios más influyentes del mundo tecnológico.

El empresario Michael Dell impulsa cambios estratégicos en tecnología.
El empresario Michael Dell impulsa cambios estratégicos en tecnología. Foto:Especial

A los 15 años compró una de las primeras computadoras Apple II, no para usarla, sino para desarmarla y analizar cómo funcionaba. “Me interesaba saber por qué habían elegido esas piezas y cómo encajaban entre sí”, contó a medios.

Antes de llegar a la universidad, ya mostraba su instinto para los negocios, en la preparatoria, trabajó para el periódico Houston Post, donde utilizó bases de datos rudimentarias para identificar familias con mayores ingresos y ofrecerles suscripciones, esa vez ganó 18 mil dólares en un solo año.

En 1983 ingresó a la Universidad de Texas en Austin para estudiar medicina, pero en su dormitorio comenzó a construir computadoras por encargo. Descubrió un vacío en el mercado: ninguna empresa vendía directamente al consumidor, y los intermediarios encarecen los precios, ahí Dell apostó por eliminar al distribuidor, vender de forma directa y ofrecer equipos personalizados, precios bajos y servicio técnico rápido.

Inicio de su vida como empresario

Con apenas 19 años y mil dólares de sus ahorros, fundó PC’s Limited, la empresa que más tarde se convertiría en Dell Computer Corporation, el modelo fue un éxito, pues en su primer año completo, 1984, las ventas alcanzaron 6 millones de dólares.

Para el 2000, Dell ya era multimillonario, su compañía tenía 35 mil empleados en 34 países y había superado a Compaq como el mayor fabricante de computadoras personales del mundo.

Pero el éxito no fue permanente, pues en la década de 2000, la empresa vivió problemas de calidad y acusaciones de fraude contable. Millones de computadoras defectuosas le costaron 300 millones de dólares en reparaciones y, en 2010, Dell aceptó pagar 100 millones en multas a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en Washington por inflar resultados financieros con incentivos del fabricante de chips Intel.

Pese a los tropiezos, Michael Dell no se rindió, ya que en 2007 regresó como director ejecutivo para recuperar el control de su empresa y para el 2013, protagonizó una de las maniobras corporativas más audaces: compró todas las acciones de Dell y la sacó de la bolsa, con el apoyo de la firma de capital privado Silver Lake Partners y de Microsoft, en una operación valuada en más de 24 mil millones de dólares.

La apuesta le salió bien, ya como empresa privada, Dell reestructuró su modelo de negocio, enfocándose en servicios empresariales, infraestructura y nube, y en 2015, adquirió EMC Corporation por 67 mil millones de dólares, consolidando a Dell Technologies como un gigante global del sector.

Hoy, con 60 años, Michael Dell es la onceava persona más rica del mundo, con una fortuna estimada en 138 mil millones de dólares, y desde su oficina en Austin, continúa liderando su empresa con la misma filosofía que lo impulsó a desarmar aquella primera computadora.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.