El último informe de The Competitive Intelligence Unit (CIU), especifica que durante 2024, la plataforma china TikTok generó 45 mil 240 millones de pesos como derrama económica en México.
Así es, si pensabas que la red social
TikTok sólo servía para que la generación Z hiciera bailes,esto es lo más alejado con la realidad.
"Contribución Socioeconómica de TikTok en México”
En conferencia de prensa, para la presentación del informe "Contribución Socioeconómica de TikTok en México”, Edgar Rodríguez, representante para asuntos públicos, de la plataforma china, explicó que de estos ingresos de más de 45 mil millones, 30 mil 825 millones de pesos se han realizado de manera indirecta a través de la venta de bienes y servicios de las micro, pequeñas y medianas empresas del país (MiPyMEs).
Mientras que 6 mil 347 millones de pesos han sido de forma directa mediante pago de salarios, inversiones e impuestos.

Por otro lado, 8 mil 068 millones de dólares fueron de forma inducida; es decir, a través del desembolso que realizan los empleados de TikTok y las Mipymes que usan la plataforma.
TikTok genera empleos, estas son las estadísticas
Mientras que en la generación de empleo, la plataforma estuvo asociada con la creación de 58 mil 614 empleos durante el 2024, de los cuales:
- 70.5 por ciento fueron generados a partir de la presencia física de TikTok y por la contratación de empleos adicionales por parte de las Mipymes.
- 53 por ciento fueron por pequeñas empresas
- 33 por ciento por medianas empresas
- 14 por ciento por micro empresas.
Además, el 83 por ciento de las empresas y usuarios en TikTok considera que la plataforma es crucial para el emprendimiento local, mientras que el 56 por ciento considera que su publicidad es útil en la decisión de compra.
El 58 por ciento de los consumidores afirma que visita establecimientos por recomendaciones y el 59 por ciento ha visto negocios locales promovidos por la plataforma.
"La primera vez un generador de contenido nos visitó e hizo un video, nos fue muy bien y por eso descargamos la aplicación y nos capacitamos, ahora tenemos cinco sucursales en la ciudad de México", dijo José Carlos Castilleja, fundador de El Chilaquil Relleno, uno de los ganadores de cursos en TikTok.
¿Cuál es el perfil de las MiPyMEs que usan TikTok?
El reporte destaca que una de cada cinco MiPyMEs con acceso a internet utilizan TikTok en su estrategia de publicidad, donde el 47.8 por ciento son microempresas y el 44.3 son emprendimientos locales.
El 69 por ciento de ellas tienen menos de cinco años de operación.
¿Cuáles han sido los sectores más importantes?
El reporte también explica que los sectores económicos más beneficiados por TikTok en 2024 fueron:
- Servicios profesionales: 7 mil 274 millones de dólares
- Alimentos y bebidas: 3 mil 546 millones de dólares
- Salud y belleza: 3 mil 230 millones de dólares
- Turismo y transporte: 2 mil 881 millones de dólares
- Artesanías: 2 mil 867 millones de dólares
- Tecnología: 2 mil 580 millones de dólares
- Ropa y calzado: mil 660 millones de dólares
¿Qué contenido prefieren los consumidores mexicanos?
Según el reporte, el 77 por ciento de los usuarios mexicanos de TikTok accede a contenido asociado al entretenimiento. Mientras que:
- 47 por ciento dice que consume cultura
- 41 por ciento, contenido educativo
- 39 por ciento, estilo de vida
- 38 por ciento, contenido informativo
- 38 por ciento, contenido de recomendaciones
¿Qué deben de hacer las Mipymes para crecer en TikTok?
Por otra parte, Belén Bos, country manager de la agencia creativa Rufus, explicó a MILENIO que aquellas pequeñas y medianas empresas que quieran crecer en TikTok, no sólo deben subir contenido "ocasionalmente", pues explicó que necesita de una estrategia y de constancia.
"Primero es importante entender que TikTok es, ante todo, una plataforma de entretenimiento y no funciona con los mismos códigos de la publicidad tradicional", señaló.
"Las marcas deben entrar de manera orgánica, con narrativas que diviertan, inspiren o informen mientras muestran sus productos, para que el público se enganche de forma natural y no sienta que le están vendiendo de manera directa", explicó.
Detalló que las empresas deben:
-Definir una voz de marca auténtica y coherente: Las MiPymes deben comunicar su propuesta de valor con un tono cercano, humano y consistente, para que el usuario las sienta reales y confiables.
-Crear contenido relevante y útil: No basta con publicar promociones. Los videos deben inspirar, educar o entretener para conectar emocionalmente con la audiencia.
-Aprovechar el formato nativo de TikTok: Vídeos cortos, en vertical, con un “gancho” en los primeros segundos que invite a ver el contenido completo.
-Colaborar con creadores: Los creadores entienden el lenguaje y las tendencias de TikTok mejor que nadie. Hacer campañas en conjunto permite a las MiPymes amplificar su alcance, ganar credibilidad y generar engagement auténtico.
-Medir y optimizar: Usar métricas como retención, interacciones y conversiones para ajustar la estrategia de contenido y maximizar el retorno de inversión.

KL