Internacional
  • TikTok, el “arma secreta” por la que luchan China y EU para atraer a millones de jóvenes

TikTok es propiedad de la empresa china ByteDance. | Reuters

Esta semana Trump amplió el plazo para que TikTok pueda seguir disponible en territorio estadunidense, donde funcionará al menos hasta el 16 de diciembre.

Cuando Donald Trump fue cuestionado durante su visita a Reino Unido sobre TikTok, el gigante de internet con más de mil 500 millones de seguidores —170 millones sólo en Estados Unidos, la mitad de su población— confesó ser su “fan”, especialmente porque le ayudó a atraer el voto de una marea de jóvenes y a ganar su reelección presidencial en 2024.

“Tiene tremendo valor… Me gusta TikTok. Me ayudó a ganar las elecciones “, reconoció. Menos de 24 horas después, Trump conversó telefónicamente con el presidente chino, Xi Jinping, para formalizar el acuerdo alcanzado días antes: TikTok podrá crear una nueva entidad en Estados Unidos bajo un propietario diferente, a fin de eludir una prohibición legal que impediría su operación en el país, informó Washington.
“Acabo de tener una conversación telefónica muy productiva con el presidente Xi de China. Avanzamos en muchos temas importantes, como el comercio, el fentanilo, la necesidad de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y la aprobación del acuerdo de TikTok… agradezco la aprobación de TikTok y ambos esperamos reunirnos en la APEC”, resumió el viernes Trump en Truth Social al referirse a la reunión en Corea del Sur a finales de octubre próximo.

El meteórico ascenso en menos de una década de una simple aplicación móvil de videos cortos al rango de epicentro de tensiones geopolíticas y de arma estratégica en los procesos electorales, refleja su creciente influencia como una vehículo de distribución diario de infotainment (información entretenida) entre cientos de millones de personas, la mayoría jóvenes.

TikTok ha alterado el panorama de las redes sociales y se ha convertido en el principal descubridor de tendencias musicales (lanzando éxitos virales como “Sea Shanties”), moda, gastronomía y lenguaje.

Ha redefinido el marketing e incluso ha forzado a las marcas a adoptar su estilo auténtico y vertical.

De Pekín al mundo

A diferencia de la mayoría de las “apps” exitosas, la historia de TikTok comienza no el Valle del Silicón en California, sino en Pekín.

En 2016, la empresa china ByteDance lanzó Douyin, una aplicación para crear y compartir videos musicales de sólo 15 segundos de duración en el mercado local. Fue un éxito rotundo.

En 2017 ByteDance adquirió a su principal competidor, la aplicación de videos de sincronización labial Musical.ly por una cantidad que va entre 800 y mil millones de dólares, lo que impulsó significativamente su presencia global en el sector de los videos sociales.

Tras la adquisición, ByteDance fusionó Musical.ly con su popular aplicación de videos TikTok en 2018 y creó una plataforma global unificada.

De la noche a la mañana, TikTok heredó la base de usuarios de Musical.ly, compuesta principalmente por adolescentes occidentales, y la potenció con el superior algoritmo de recomendación y la infraestructura de ByteDance.

La fusión tuvo efecto de un cohete propulsor. La plataforma unificada, bajo la marca TikTok, comenzó una expansión sin precedentes y atrajo a usuarios de todas las edades con su algoritmo adictivo que personaliza el "Para Ti" (For You Page - FYP) de cada usuario.

A menos de 10 años de su gestación, TikTok acumula unos mil 500 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. Aunque es una cifra menor a los 3 mil millones de usuarios de Facebook o los dos mil millones de Instagram, TikTok ha sido la aplicación más descargada a nivel global en múltiples años consecutivos, acumulando más de 4 mil 500 millones de descargas totales en App Store y Google Play.

Sede central de ByteDance
Sede central de ByteDance. (Greg Baker)

Jóvenes y la seducción política

La comunidad de TikTok es diversa, aunque con matices importantes por país: si bien su base inicial fue muy joven (Gen Z), su crecimiento más rápido se da ahora en la generación millennial y adulta.

Se estima que 25 por ciento de sus usuarios tienen entre 10 y 19 años; 22 por ciento entre 20 y 29 años; 21 por ciento tiene entre 30 y 39 años y un aumento significativo entre los mayores de 40 años.

Para las estrategias electorales, las categorías de 20 a 29 años y de 30 a 39 años son particularmente más notables porque constituyen dos de los segmentos demográficos más apáticos a la participación política.

Trump lanzó su cuenta en TikTok en junio de 2024. Su primer video, un clip corto desde un evento de UFC, obtuvo millones de vistas.

Esa entrada inmediata le dio visibilidad y legitimidad en la plataforma entre públicos jóvenes.

Aunque al final Trump no ganó el voto de los ciudadanos de 18 a 39 años, sí logró acortar la brecha juvenil con los demócratas.

El presidente de Estados Unidos con el líder chino, Xi Jinping. Reuters
El presidente de Estados Unidos con el líder chino, Xi Jinping. Reuters

También en México y el mundo

En México, uno de sus 10 principales mercados en el mundo, el número de usuarios asciende a más de 63 millones y es más popular que Instagram Reels y YouTube Shorts, sus más próximas competencias. Aunque es usado por todos los grupos de edades, es especialmente popular entre los jóvenes millennials (entre 29 y 44 años) y de la Generación Z (entre 13 y 28 años).

En América Latina también tiene una fuerte presencia, sobre todo en Brasil.

En Europa su mayor fortaleza está en Reino Unido, Francia y España. En Asia, además de su mercado natural en China, tiene altos números de usuarios en Indonesia, Tailandia y Vietnam.

A nivel global, hay una ligera predominancia de usuarias femeninas (54 por ciento) frente a usuarios masculinos (46 por ciento), aunque esto varía según el contenido que se consume.

TikTok es muy popular en Estados Unidos con más de 190 millones de usuarios. Se trata de su mercado más grande fuera de Asia.

Su base de usuarios es un reflejo diverso de la sociedad estadunidense, con una fuerte creación de contenidos de las comunidades afroamericana, latina y asiática, que a menudo son las impulsoras de tendencias.

Pantalla de celular abriendo TikTok, la app de videos cortos
TikTok es aprovechado por los jóvenes. | EFE

En la mira de Washington

El meteórico éxito de Tik Tok en Occidente, especialmente en Estados Unidos, chocó con las tensiones tecnológicas entre Washington y Pekín durante la administración Trump.

Legisladores y agencias de inteligencia estadunidenses argumentan que, bajo la Ley de Inteligencia Nacional de China, ByteDance podría ser obligado a entregar los datos de sus usuarios (ubicación, patrones de comportamiento, información facial) al gobierno comunista del gigante asiático.

TikTok siempre lo ha negado y ha afirmado que los datos de usuarios fuera de China se almacenan en servidores en el estado de Virginia (EU), con un respaldo en Singapur.

La respuesta de la primera administración Trump fue directa. En agosto de 2020 emitió una orden ejecutiva que prohibió cualquier transacción con ByteDance a fin de vetar TikTok en todo el país y forzar su venta a una empresa estadunidense (Oracle y Walmart fueron los principales candidatos).

TikTok obtuvo medidas cautelares que bloquearon la prohibición argumentando que no se le dio derecho al debido proceso.

La elección de Joe Biden en 2020 calmó las aguas pero no terminó con el escrutinio.

La administración demócrata retiró la orden ejecutiva de Trump pero lanzó una revisión exhaustiva de las aplicaciones controladas por “países adversarios".

El debate culminó con un ultimátum bi-partidista en el Capitolio en Washington DC: TikTok debía desvincularse por completo de ByteDance o enfrentaría una prohibición para operar en Estados Unidos.

Esto llevó al Project Texas, una operación para almacenar todos los datos de usuarios estadunidenses en servidores de Oracle y someter su algoritmo a supervisión dentro de EU a fin de crear una muralla que impidiera a los chinos almacenar sus datos.

Sin embargo, en su nuevo mandato, el presidente Trump ha extendido el plazo del ultimátum en sucesivas ocasiones.

ByteDance tenía como fecha límite inicial el 19 de enero pasado para desinvertir o enfrentar un veto en Estados Unidos. Sin embargo, Trump amplió ese plazo en su primer día en el cargo (20 de enero) y, desde entonces, lo ha prorrogado en tres ocasiones más, incluida una realizada esta semana que vende, en principio, el próximo 16 de diciembre.

Con el nuevo acuerdo que Trump adelantó el viernes, donde ni Washington ni Pekín ofrecieron detalles, se asume que la condición de la operación de TikTok en Estados Unidos es que cambie de propietario y quede en manos de una empresa estadunidense.

LG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.