Negocios

Profeco recupera más de 232 mil pesos para los consumidores en segundo día de El Buen Fin

Profeco ha solucionado cerca del 95 por ciento de las inconformidades presentadas.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que han recuperado 232 mil 440.32 pesos en favor de las personas consumidoras en el segundo día de El Buen Fin.

¿Cuántas solicitudes han sido atendidas?

En un comunicado, la Profeco actualizó que hasta las 16 horas de este viernes, ha conciliado el 95 por ciento de las inconformidades

Esto a través de los módulos de atención instalados en diversos puntos comerciales de la República, las brigadas itinerantes que operan desde el pasado jueves, el teléfono del consumidor y las oficinas administrativas.

La institución concilió 53 de las 56 inconformidades presentadas por las y los consumidores.

Detalló que de ellas, una se encuentra en trámite, otra no cuenta con los datos suficientes y la última no compete a la Procuraduría.

Del total de inconformidades, 66 por ciento corresponde al incumplimiento de precios, promociones y ofertas anunciados.

La Profeco lleva a cabo un operativo en plazas comerciales con módulos de atención para atender a los consumidores.
La mercancía tecnológica como pantallas y electrodomésticos cuenta con 50 por ciento de las solicitudes de conciliación. | Leslie Mora

Inconformidades resueltas

La Profeco recordó a la población que su derecho como personas consumidoras es recibir información certera sobre los productos y servicios.

Igualmente, la Procuraduría hizo hincapié en la obligación de los proveedores de respetar los costos exhibidos y desglosar términos, condiciones, así como las restricciones antes de efectuar algún cobro.

Explicó que en estos dos días de promociones el personal de la Procuraduría ha realizado 4 mil 536 asesorías, de las cuales:

  • Un 54.2 por ciento se enfocaron en orientar a los consumidores sobre cómo hacer valer sus derechos.
  • Un 28.7 por ciento en los trámites que realiza la institución
  • El 17.1 por ciento restante en canalización de atención a otras autoridades, negativa a la entrega de productos, cancelación de compras, incumplimiento de ofertas y promociones.

La mercancía tecnológica como pantallas y electrodomésticos cuenta con 50 por ciento de las solicitudes de conciliación, en las que Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo concentran cerca de la mitad del acumulado de reclamaciones a nivel nacional.

AG

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.