La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llamó a los consumidores a hacer compras responsables y a los proveedores respetar las promociones durante El Buen Fin.
En entrevista con MILENIO Televisión, el titular de la Profeco, Iván Escalante, explicó que durante esta temporada de promociones ven a consumidores informados, así como a proveedores con conciencia.
Sin embargo, desde la Procuraduría harán un seguimiento para que esta edición, todas las posibles quejas lleguen a una conciliación inmediata.
"Invitar a todos a que hagan un consumo responsable, que hagan una reflexión real de que en verdad necesitan lo que van a comprar", señaló.
"Hay muchas familias que ahorran en todo el año para que este fin de semana puedan comprar bienes que necesitan en su hogar", comentó Escalante.
"Nosotros hacemos un llamado a los proveedores a destinar personal de sus empresas para poder llegar a conciliaciones en caso de ser necesario", explicó.
Módulos de atención durante El Buen Fin
Escalante agregó que para participar en el Buen Fin todas las tiendas participantes deben de tener enlace permanente con la Profeco.
También recordó que durante los cuatro días de promociones desplegarán alrededor de mil 200 servidores que revisarán precios y atenderán a los consumidores.
Igualmente, se establecerán 169 módulos de atención en sitios estratégicos para hacer conciliaciones inmediatas en caso de que sea necesario.
Además, estarán presentes en 300 centros comerciales con brigadas itinerantes.
"Estamos muy emocionados, la Procuraduría va a destinar alrededor de mil 200 servidores públicos a lo largo de la república", expresó Escalante.
"Vamos a destinar los canales de contacto que tenemos con los consumidores, pues tendremos muchos más compañeros que atiendan a los consumidores este fin de semana", confirmó.
Por último, recomendó a los consumidores que durante esta temporada duden de los precios que van mucho más bajo del precio general, así como de plataformas que no estén acreditadas.
¿Quiénes sufren más fraudes durante El Buen Fin?
De acuerdo con el Consejo Ciudadano, durante esta temporada aumentan los reportes de fraude entre mujeres y jóvenes.
Precisó que 50 por ciento de las denuncias provienen de mujeres y el 37 por ciento de jóvenes de entre 18 y 30 años.
En su reporte detalló que dos de cada tres víctimas pierden hasta 10 mil pesos; algunos casos rebasan los 100 mil pesos.
Por otro lado, en 67 por ciento de los casos los montos solicitados son de hasta 10 mil pesos, en 25 por ciento van de 10 mil a 50 mil pesos, y el 9 por ciento superan los 50 mil, llegando incluso a más de 100 mil pesos.
De acuerdo con sus datos, de 2021 a la fecha se han registrado 10 mil 123 reportes de fraude digital.
“Estamos ante un fenómeno de micro fraudes sistemáticos: montos pequeños que parecen inofensivos pero que, al multiplicarse, generan pérdidas millonarias para la ciudadanía", comentó.
"Esa es la nueva lógica del delito digital, y quienes más caen son jóvenes que confían en compras rápidas por redes sociales”, explicó Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano.
Los fraudes se cometen principalmente a través de:
- Facebook: 46 por ciento
- Páginas falsas que imitan comercios reales o agencias de viaje: 20 por ciento
Los artículos y servicios más ofertados por los estafadores son:
- Electrónicos y electrodomésticos: 21 por ciento
- Servicios: 17 por ciento
- Viajes: 16 por ciento
- Ropa o accesorios: 8 por ciento
AG