Negocios

Petróleo sube más de 4% ante posible recorte en producción

Varios miembros clave de la Organización de Países Exportadores de Petróleo están considerando el recorte de producción adicional en el segundo trimestre.

Los precios del petróleo subían más de 4 por ciento, repuntando desde mínimos de varios años vistos al inicio de sesión, ya que la expectativa de recortes de producción más drásticos de la OPEP y de estímulos de bancos centrales contrarrestaban las preocupaciones por el efecto del brote del coronavirus en la demanda.

Los precios del crudo Brent trepaban 3.04, o 1.51 dólares, a 51.18 dólares el barril, alejándose del menor nivel desde julio de 2017 de 48.40 dólares por barril.

Al otro lado del Atlántico, el referencial estadunidense WTI llegó a caer hasta un piso de 14 meses de 43.32 dólares el barril, antes de recuperarse para cotizar con un aumento de 2.7 por ciento, a 45.95 dólares el barril.

Ambos contratos anotaban su primer día de avances luego de seis sesiones de marcadas pérdidas por el temor a la epidemia de coronavirus.

La nueva cepa de coronavirus, que se originó en China, ha causado la muerte de casi 3 mil personas y sacudido a los mercados financieros porque los inversores creen que podría impactar el crecimiento de la economía global. La semana pasada, las acciones sufrieron su mayor ola liquidadora desde la crisis financiera del 2008.

"La paralización sin precedentes de la actividad económica en China ha resultado en una pérdida estimada de 4 millones de barriles por día en demanda de petróleo, en comparación a 5 millones de b/d en la Gran Recesión de 2008/2009", dijo Jeffery Currie, jefe global de estrategias de materias primas de Goldman Sachs, en una nota enviada a clientes.

Currie añadió que la constante tensión entre los estímulos económicos y el superávit de inventarios muy probablemente creará una volatilidad en los precios de las materias primas.

En un dato negativo para el panorama de la demanda, la actividad fabril de China se contrajo a su ritmo más acelerado histórico en febrero, lo que destaca el daño colosal a la economía de las últimas semanas, de acuerdo a un sondeo PMI divulgado el fin de semana.

Varios miembros clave de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) están considerando el recorte de producción adicional en el segundo trimestre en medio de temores de que el brote de virus erosione aún más la demanda de petróleo. La propuesta anterior apuntaba a una baja adicional de producción de 600 mil bpd.

Los precios del petróleo han caído más del 20 por ciento desde el comienzo del año a pesar de la OPEP y sus aliados, incluida Rusia, decidieron reducir la producción de petróleo por un volumen conjunto de 1.7 millones de bpd, en virtud de un acuerdo que se extiende hasta finales de marzo.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.