Negocios

Petróleo opera estable cerca de 75 dólares, el mercado sopesa los aranceles y las sanciones

Los mercados se mantiene en alerta tras las imposiciones de aranceles de Donald Trump frente a una posible guerra comercial.

Los precios del petróleo cotizaban estables, tras las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles secundarios al crudo ruso y atacar a Irán contrarrestaron las preocupaciones sobre el impacto de una guerra comercial en el crecimiento mundial.

Los futuros del Brent subían 9 centavos, o 0.1 por ciento, a 74.86 dólares por barril, después de haber superado los 75 dólares por barril. Los futuros del petróleo estadunidense West Texas Intermediate subían 8 centavos, o 0.1 por ciento, a 71.56 dólares.

Los contratos alcanzaron máximos de cinco semanas un día antes.

"Aunque unas sanciones más estrictas contra Irán, Venezuela y Rusia podrían limitar la oferta mundial, es probable que los aranceles estadunidenses frenen la demanda mundial de energía y ralenticen el crecimiento económico, lo que a su vez afectará a la demanda de petróleo a lo largo de la curva", dijo Ole Hvalbye, analista de SEB. "Como resultado, apostar por una dirección clara para el mercado ha sido -y sigue siendo- un desafío", añadió.

Trump dijo el domingo a NBC News que estaba muy enfadado con el presidente ruso, Vladimir Putin, y que impondría aranceles secundarios del 25 porciento al 50 porcientoa los compradores de petróleo ruso si Moscú intentaba bloquear los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania.

Los aranceles a los compradores de petróleo de Rusia, el segundo mayor exportador de petróleo del mundo, interrumpirían el suministro mundial y perjudicarían a los mayores clientes de Moscú, China e India.

Trump también amenazó a Irán con aranceles similares y bombardeos si Teherán no llega a un acuerdo con la Casa Blanca sobre su programa nuclear.

Una encuesta de Reuters a 49 economistas y analistas en marzo proyectó que los precios del petróleo seguirían bajo presión este año por los aranceles estadunidenses y las desaceleraciones económicas en India y China, mientras la OPEP+ aumenta la oferta.

 Los precios encontraron cierto apoyo después de que Rusia ordenó a la principal terminal de exportación de petróleo de Kazajistán cerrar dos de sus tres amarres en medio de un enfrentamiento entre Kazajistán y la OPEP+, la Organización de Países Exportadores de Petróleo, más aliados liderados por Rusia, por el exceso de producción.

El mercado estará atento a la reunión del comité ministerial de la OPEP+ que se celebrará el 5 de abril para revisar la política. Algunas fuentes dijeron a Reuters que la OPEP+ estaba en vías de proceder a un aumento de la producción de 135.000 barriles diarios en mayo. La OPEP+ ya había acordado un aumento similar de la producción para abril.


Precio del petróleo en tiempo real


Petróleo Brent

​Petróleo WTI


DOA

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.