Negocios

Aumenta 0.3% personal en la industria manufacturera de exportación en abril: Inegi

En las actividades como la agricultura, pesca comercio y servicios el personal ocupado disminuyó 0.3 por ciento.

En abril, el personal ocupado en los establecimientos con programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (programa IMMEX) aumentó 0.3 por ciento a tasa mensual, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En un comunicado, detalló que al distinguir por tipo de establecimiento, los que son parte de la industria manufacturera creció 0.4 por ciento, mientras que en los asociados con actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y servicios disminuyó 0.3 por ciento.

Agregó que en el cuarto mes de 2024 se registró un total de 628 mil 5 horas trabajadas, sin presentar variación respecto a marzo pasado.

Aunque detalló que en los establecimientos manufactureros el tiempo de trabajo se incrementó 0.2 por ciento, llegando a 561 mil 740 horas.

En los empleos dedicados a actividades como la agricultura, pesca y comercio bajó 0.8 por ciento, con un total 66 mil 265 horas en abril.

En cuanto a las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX en abril señaló que estas subieron 0.1 por ciento con relación a marzo pasado.

De manera desagregada y a tasa mensual, las empresas manufactureras se mantuvieron con un monto de 20 mil 477 pesos por persona.

Sin embargo, en las unidades económicas como la agricultura, pesca y comercio subió 0.1 por ciento, totalizando 20 mil 125 pesos por trabajador.

Respecto al mismo mes un año antes, el personal ocupado bajó 1.1 por ciento y las horas trabajadas 1.3 por ciento, mientras que las remuneraciones medias reales aumentaron 4.9 por ciento.

Los indicadores del programa IMMEX muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros dedicados a exportar, como número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables, de acuerdo con el instituto.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.