Negocios

Pemex podría lograr autosuficiencia financiera en 2027: Bank of America

Sobre sus estimaciones para el próximo año, el banco espera que temas como el Mundial de Fútbol y el Plan México den dinamismo a la economía nacional.

Petróleos Mexicanos (Pemex) puede lograr autosuficiencia financiera hacia 2027.

Sin embargo, Roberto Núñez, director de mercado de capitales y ventas corporativas de Bank of America México, dijo que dependerá de la ejecución de sus planes estratégicos y operativos.

Apoyo a Pemex hasta 2027

En conferencia, el directivo señaló que, si bien hay bases para que la empresa petrolera pueda alcanzar este objetivo, se espera que siga recibiendo apoyo del gobierno para ese año, indicando que la aportación podría ser importante.

“Creemos que el gobierno federal va a seguir aportando hacia Pemex, lo vimos en el presupuesto del año que entra, pero creemos que en 2027 todavía puede venir una aportación importante”, señaló.

Nuñez indicó que le gustaría observar a Pemex durante ese año apoyándose de financiamientos en el mercado, para mejorar su situación financiera y operativa.

“Veamos cómo evoluciona y ya en ese momento nos gustaría ver a Pemex yendo al mercado a financiarse ellos solos sin el apoyo del gobierno”, reiteró el directivo.
f
La institución financiera estima que la economía del país cierre el año con un ligero crecimiento del 0.6 por ciento. | Juan Carlos Bautista

Economía cerrará 2026 con crecimiento del 1%

Emilio Romano, presidente y director general de Bank of América México, durante su participación estimó que para el próximo año la economía tenga un crecimiento de 1 por ciento, motivado por la disipación de incertidumbre sobre la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Sobre este análisis del acuerdo trilateral, Romano indicó que esperan que la revisión llegue a buen puerto, agregando que por otro lado temas como el Mundial de Fútbol y la consolidación del Plan México darán dinamismo a la economía hacia el próximo año.

Sin embargo, alertó que uno de los factores que podrían afectar el dinamismo de la economía nacional sería una moderación de la actividad industrial y económica en Estados Unidos, dada la integración con México.

“Es muy importante que la economía americana siga mostrando crecimientos altos para que México crezca, por la alta dependencia que existe en importantes exportaciones", indicó Romano. 
"Cualquier cambio en la tendencia de crecimiento de Estados Unidos para México, sería uno de los temas con los que deberíamos tener más cuidado”, comentó.
“Si llegara a retrasarse la negociación del T-MEC o llegara a cambiar la redistribución geopolítica de alguna manera, sería un riesgo muy bajo, ya que no creemos que suceda”, dijo Romano.

La institución financiera estima que la economía del país cierre el año con un ligero crecimiento del 0.6 por ciento, con lo cual se prevé que se tenga un mejor escenario hacia el cierre del cuarto trimestre.

“El escenario que vemos es una aceleración en el crecimiento de México en los próximos años, porque estas incertidumbres se van a disipar”, declaró.
“Desde esa perspectiva, si vemos las bases para que México crezca a esos niveles; por eso en Bank of America estamos comprometidos a ser y a continuar siendo el banco por excelencia en los grandes proyectos del país”, añadió Romano.

AG

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.