Negocios

Oro se consolida como activo de refugio ante sanciones a Rusia y tensiones con China: especialista

El petróleo cerró la jornada de este jueves con una apreciación de 3.5 por ciento, impulsado por tensiones geopolíticas tras el anuncio de sanciones de Estados Unidos

El oro concluyó la sesión de este jueves con una apreciación significativa de 2.58 por ciento, reflejando una marcada disminución del apetito por riesgo y un flujo sostenido de capital hacia activos considerados seguros, de acuerdo Antonio Montiel, director de análisis de ATFX Education.

Indicó que el movimiento estuvo impulsado por un entorno macroeconómico caracterizado por el incremento de las tensiones geopolíticas, tras la imposición de nuevas sanciones por parte de Estados Unidos a empresas rusas y el recrudecimiento del conflicto comercial con China.

Montiel indicó que aunque el oro atravesó recientemente una fase de corrección luego de alcanzar niveles máximos, la recuperación actual sugiere que la demanda de activos de protección continúa siendo sólida.

Agregó que la rápida reacción del metal frente al deterioro de las condiciones externas reafirma su papel como instrumento clave de cobertura (hedge) para carteras expuestas a la volatilidad macroeconómica.

No obstante, señaló que el ritmo acelerado de apreciación justifica cierta prudencia, pero un eventual alivio en las tensiones geopolíticas o la publicación de datos económicos más robustos podrían provocar tomas de ganancias y limitar el impulso alcista en el corto plazo.

“En síntesis, el cierre de hoy confirma la vigencia del oro como refugio por excelencia en un contexto global de elevada incertidumbre, aunque persiste la necesidad de mantener una gestión cuidadosa ante posibles correcciones técnicas”, dijo.

Sanciones a Rusia reconfiguran el panorama energético


El petróleo cerró la jornada de este jueves con una fuerte apreciación de 3.5 por ciento, impulsado por el recrudecimiento de las tensiones geopolíticas tras el anuncio de sanciones de Estados Unidos contra grandes compañías rusas, lo que reavivó las primas de riesgo de oferta y llevó a la curva futura a adoptar una estructura más restrictiva, característica de un entorno de escasez física en el corto plazo, según Antonio Di Giacomo, analista de mercados financieros para América Latina en XS.com.

El precio del West Texas Intermediate (WTI) registró un fuerte ascenso tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer sanciones a las principales petroleras rusas,  Lukoil y Rosneft.

Con esta medida, Washington busca presionar a Moscú para lograr un alto el fuego en Ucrania y limitar la financiación de la “maquinaria de guerra del Kremlin”, comentó.

Señaló que este giro geopolítico ha generado una ola de volatilidad en los mercados energéticos y ha fortalecido las expectativas de un petróleo más caro a corto plazo.

Indicó que el impacto fue inmediato: el WTI subió más de un 5 por ciento en una sola sesión, alcanzando su nivel más alto en varios meses. La reacción fue impulsada, además, por una inesperada caída en los inventarios de crudo en Estados Unidos, lo que reforzó la percepción de un mercado más ajustado.

En paralelo, detalló que la Unión Europea se unió al esfuerzo de Washington con nuevas restricciones al transporte marítimo ruso y a las importaciones de gas natural licuado, medidas que reducen la disponibilidad global de energía y aumentan las tensiones en la cadena de suministro.

“Las sanciones apuntan directamente a los ingresos energéticos del Kremlin, pero sus efectos se extienden más allá de Rusia”.
“Compradores clave como China e India, que habían aprovechado descuentos significativos en el petróleo ruso, ya muestran señales de reducir sus compras ante el riesgo de sanciones secundarias. Esta dinámica ha desviado parte de la demanda hacia otros productores, lo que fortalece los precios internacionales”, comentó.

Agregó que en los mercados financieros, la reacción también fue significativa, las acciones de compañías energéticas estadounidenses se dispararon, mientras que los inversores aumentaron sus posiciones en futuros de crudo, apostando a que los precios seguirán al alza.

“Los analistas advierten que, de mantenerse las restricciones y un entorno geopolítico tenso, el barril podría superar nuevos máximos antes de fin de año”, apuntó Di Giacomo.

No obstante, según el especialista, el escenario no está exento de riesgos. Un aumento prolongado de los precios del petróleo podría reactivar presiones inflacionarias en las principales economías del mundo, complicando la labor de los bancos centrales que intentan equilibrar el crecimiento y la estabilidad de precios.

Por otra parte, señaló que los países exportadores como Estados Unidos, Arabia Saudita y Brasil podrían beneficiarse temporalmente de los precios altos, aunque con el riesgo de un debilitamiento de la demanda en los próximos meses si los consumidores comienzan a resentir el impacto.

“En este contexto, la OPEP+ podría desempeñar un papel clave al ajustar su producción para estabilizar el mercado y evitar fluctuaciones extremas”, dijo.

En conclusión, destacó que las sanciones contra las petroleras rusas han abierto una nueva etapa en la geopolítica del crudo. Aunque la medida fortalece temporalmente los precios y busca debilitar la maquinaria económica de Moscú, también eleva el riesgo de un ciclo de inflación global y de volatilidad prolongada.

“El petróleo, una vez más, se consolida como el termómetro más sensible de las tensiones internacionales y como factor determinante del rumbo económico de los próximos meses”, concluyó Di Giacomo.

AG

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.