Negocios

Los momentos clave de los negocios en los últimos 20 años

MILENIO 20 AÑOS

Repasa las portadas de MILENIO Diario más relevantes en materia económica a dos décadas de su fundación.

En las dos primeras décadas del Siglo XXI México fortaleció sus lazos comerciales, implementó reformas estructurales en sectores clave como el energético y el de telecomunicaciones, y fue clave para el crecimiento del negocio de varias empresas trasnacionales; pero también fue testigo del declive de firmas que por años habían sido sólidas.

La venta de la historia (18 de mayo de 2001)

El estadunidense Citigroup compró ciento por ciento del mexicano Grupo Financiero Banamex-Accival, por 12 mil 500 millones de dólares.

Murió el proyecto Texcoco (2 de agosto de 2002) 

Casi diez meses después de anunciarse la construcción en Texcoco del nuevo aeropuerto de la ciudad de México, el gobierno federal declaró la cancelación de la obra al dejar sin efecto los decretos expropiatorios.

Se fusiona Femsa con Heineken (12 de enero de 2010)

Fomento Económico Mexicano (FEMSA) anunció la fusión de la cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma con la marca Heineken, de Holanda. La transacción estuvo valuada en aproximadamente 7 mil 347 millones de dólares.

Slim, el hombre más rico del mundo (11 de marzo de 2010)

El empresario mexicano Carlos Slim Helú se ubicó en la cima del listado de los hombres más rico del mundo de la revista Forbes. En ese momento su fortuna ascendía a 53 mil 500 millones de dólares.

Salvan de quiebra al Grupo Mexicana (22 de agosto de 2010) 

Inversionistas intentan rescatar a Mexicana de Aviación, que tras haber solicitado el concurso mercantil suspendió sus operaciones. Cuatro años después se declaró la quiebra de la aerolínea.

Pemex: fin a 30 años de sector estratégico (13 de diciembre de 2013) 

La Cámara de Diputados aprobó la reforma energética que abrió la puerta a capitales privados en la explotación de hidrocarburos. Ésta fue solo una de las reformas que se dieron en materia de competencia económica, telecomunicaciones, hacendaria y financiera.

Telmex se divide: Hernández Juárez (23 de enero de 2014)

Previo a que Telmex tuviera que dividir la empresa para cumplir con las nuevas especificaciones que establecía la reforma en telecomunicaciones y el también recién creado Instituto Federal de Telecomunicaciones, el líder sindical adelantaba la noticia.

Por fraude, asegura PGR a Oceanografía (1 de marzo de 2014) 

Oceanografía se puso en el ojo público luego de que se descubriera que emitió facturas no reconocidas por la petrolera a Banamex para obtener factoraje.

Después de 2018, primeras pistas del aeropuerto (4 de septiembre de 2014)

El presidente Enrique Peña Nieto presentó el proyecto transexenal del nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México y afirmó que todas las actividades vinculadas al desarrollo del proyecto se harán con transparencia y pleno respeto a la ley.

De última hora se sube Canadá al nuevo TLC (1 de octubre de 2018)

A lo largo de su campaña presidencial Donald Trump prometió renegociar el TLCAN, y en la noche del domingo 30 de octubre lo logró. EU, México y Canadá lograron un acuerdo comercial que reemplazará al Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN).

GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.