Negocios

Activan mecanismo federal para restringir importaciones basadas en trabajo forzoso

Forma parte de los compromisos internacionales que el país ha asumido en el marco del T-MEC.

A fin de restringir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso, así como el trabajo infantil obligado, el gobierno de México puso en marcha un mecanismo para recibir peticiones de investigación sobre estos casos.

Mediante un comunicado, se detalló que a través de las Secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Economía (SE), se inició el funcionamiento del apartado de la STPS en la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (VUCEM), para la recepción de este tipo de solicitudes.

“De esta forma, todas las solicitudes de investigación que los particulares deseen presentar podrán realizarse a través de la VUCEM (…) en la cual la Secretaría del Trabajo iniciará el procedimiento para la determinación sobre la existencia o no de estas modalidades de trabajo”, indicó.

Mecanismo, corresponde a T-MEC

Además, se puntualizó que estás acciones serán instrumentadas de conformidad con el Acuerdo que establece las mercancías cuya importación está sujeta a regulación a cargo de la STPS, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de febrero de 2023.

Se apuntó que este mecanismo responde al compromiso asumido por el gobierno de México como parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), debido a que en el artículo 23.6 del Capítulo Laboral establece el “objetivo de las partes de eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio”.

Se detalló que de esta manera acordaron prohibir la importación de mercancías a sus territorios, producidas en su totalidad o en parte por estas prácticas ilegales de empleo.

“El Gobierno de México pone a disposición pública las herramientas que permitan a la ciudadanía contribuir en el cumplimiento y aplicación efectiva de la legislación laboral y de los compromisos internacionales en el marco del T-MEC, para eliminar todas las formas de trabajo forzoso en las cadenas globales de suministro”, destacó el comunicado.

Según el documento, este mecanismo coloca a México a la altura de otras naciones que también han adoptado esta visión ética de comercio exterior.

KL

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.