Negocios

Industria automotriz admite estar a la "espera" de la revisión del T-MEC

De acuerdo con Rogelio Garza, presidente de la AMIA, firmas del sector han actuado de manera precavida ante las órdenes ejecutivas de Donald Trump.

Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), señaló que la industria automotriz en este momento está en un “compás de espera” en tanto no se definan las nuevas reglas con las que operará el T-MEC.

“Está en un ‘me espero para ver qué sucede con las negociaciones con Estados Unidos’. Estas órdenes ejecutivas que emitió el presidente Donald Trump durante los meses de marzo y abril han generado incertidumbre y por consiguiente han hecho que este primer semestre veamos una industria precavida en cuanto a los modelos, como está operando”, declaró el dirigente en entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios.

Garza también consideró que la tensión en Medio Oriente pudiera distraer y convertirse en un elemento que retrase las negociaciones para la revisión del T-MEC.

“Esta incertidumbre y este cambio que está haciendo Estados Unidos, no solo con México y Canadá, sino con todo el mundo, así que sí, estas distracciones o temas más de tipo geopolítico-militar retrasarían llegar a un acuerdo con el T-MEC, pero confiamos que no suceda o no sea mucho el retraso”, indicó.

Garza mencionó que el comportamiento que ha tenido la industria automotriz en esta primera mitad del año ha sido mixto. Por ejemplo, la exportación se ha ajustado un poco, incluso ha bajado alrededor de seis por ciento, mientras que la producción se ajustó 0.9 por ciento, ni siquiera el punto porcentual, lo que ha provocado que la industria esté a la expectativa de las negociaciones del T-MEC con el gobierno de los Estados Unidos.

“La industria está en un wait to see, decir, ‘me espero para ver que sucede’. Me voy (a poner) un poquito conservador para ver qué está sucediendo en el mercado. Así estamos en este momento en wait to see. Por eso la segunda parte del año esperemos se aclare el panorama. Tenemos que ir a la revisión del T-MEC que podrá suceder en la segunda mitad del año e inicios del 2026”, enfatizó Garza en la entrevista.

El dirigente de AMIA descartó que las empresas estén analizando algún recorte en líneas de producción o bien en trasladar operaciones a Estados Unidos.

“Aún no vemos ese tipo de decisiones (recorte en líneas de producción o traslados), todavía ni llegamos a ese momento de decisión, ahorita estamos en esa espera de que lleguen las negociaciones y revisión del T-MEC. Dependerá mucho de lo que logremos en la revisión. Por lo que se mantiene la incertidumbre y ese no poder planear”, expuso.

Reconoció que lo anterior sí puede generar esos ajustes en un traslado de operaciones hacia Estados Unidos o bien, una disminución en las líneas de producción.

“Seguimos en la etapa de buscar una mejor condición para la operación de México que deje la revisión del T-MEC, eso es lo que se busca”, añadió.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.