Negocios

La nueva era de los pagos digitales: Mastercard acelera la transformación en México y América Latina

NEGOCIOS

La compañía apuesta por la digitalización de remesas y la innovación tecnológica para acelerar la adopción de nuevas formas de pago en toda la región

Hoy, lo digital es el estándar en el ecosistema de pagos. Durante el Digital Payments Summit 2025, Mastercard presentó su visión para acelerar la adopción de nuevas formas de pago en México y América Latina, con la promesa de mayor seguridad, rapidez y confianza para millones de consumidores, así como para las pequeñas y medianas empresas.

Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 del INEGI, 76.5 por ciento de las personas de 18 a 70 años en México cuentan con al menos un producto financiero, como una cuenta de ahorro, crédito, seguro o Afore. La infraestructura y los hábitos financieros ya están en construcción, sentando las bases para una adopción más amplia y segura de los pagos digitales.

“La transformación de los hábitos de consumo abre una ventana de oportunidad para que millones de personas accedan a un sistema financiero más seguro y eficiente”, aseguró Mauricio Schwartzmann, Country Manager de Mastercard en México.

Confianza: el gran reto

“La seguridad sigue siendo un punto crítico. Para que un ecosistema de pagos digitales funcione bien, tiene que haber mucha confianza. La gente debe sentirse segura al realizar sus pagos. Para eso traemos experiencia y tecnología global”, afirmó Schwartzmann.

Remesas, prioridad en la región

Uno de los focos de la compañía está en la digitalización de las remesas, un ingreso vital para millones de familias en México, Centroamérica y el Caribe.

“Las remesas son fundamentales para la salud, la educación o simplemente para vivir el día a día. Le estamos apostando mucho a este sector y a la importancia de fortalecer las remesas digitales”, dijo Kiki del Valle, presidenta para la División de Latinoamérica Norte de Mastercard.
Mastercard presenta su estrategia para modernizar los pagos digitales en México y Latinoamérica, enfocándose en seguridad, rapidez y confianza para consumidores
Kiki del Valle resaltó la digitalización de las remesas como un pilar para la economía de millones (David Rodríguez)

Un cambio generacional

Mastercard asegura que la digitalización de pagos no distingue edades ni sectores sociales. Desde adultos mayores en zonas rurales hasta jóvenes urbanos, todos forman parte de un proceso que busca dejar atrás el efectivo.

“Hay un cambio generacional que poco a poco transforma la manera en que usamos medios de pago y servicios financieros”, agregó Schwartzmann.

Pymes y cambio de hábitos

“El consumidor que siempre ha utilizado efectivo cambió dramáticamente después de la pandemia. Las pymes ahora pueden ajustarse a los nuevos métodos de pago digitales”, explicó Walter Pimenta, Executive Vice President Commercial and New Payments Flows de Mastercard LAC.

Innovación inevitable

La apuesta es clara: innovación y digitalización como claves para el futuro. Para Mastercard, la transformación ya no es una opción, sino un camino inevitable donde la confianza y la seguridad serán los pilares de la transición hacia una economía cada vez más digital.

GCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.